Lo último de Cajar
Por graves impactos solicitan anular la licencia ambiental de Hidroituango
Desvío del río Cauca, tala indiscriminada de bosques, hechos de corrupción, destrucción de las economías campesinas de la región y revictimización de poblaciones afectadas por el conflicto armado y la violencia sociopolítica, son los principales argumentos de la solicitud. El Movimiento Ríos Vivos, Antioquia, y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” interpondrán ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad de la licencia ambiental otorgada al megaproyecto ’Hidroituango’…
Si la Justicia transicional no puede juzgar a empresarios y altos mandos, la CPI deberá hacerlo
“Si el Estado colombiano no puede garantizar la persecución y sanción de los particulares que voluntariamente financiaron a grupos armados, ni de los más altos responsables de los crímenes cometidos por los grupos armados, incluyendo las fuerzas armadas, la Corte Penal Internacional, deberá hacerlo conforme las facultades dadas por el Estatuto de Roma.” FIDH, CAJAR, CPDH.
20 años de resistencia de la Comunidad de paz de San José de Apartadó
El 23 de marzo de 1997 los sobrevivientes de dos masacres perpetradas por los militares, una cometida en septiembre de 1996 y otra en febrero de 1997- se declararon como Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Con esta declaratoria esperaban tener la posibilidad de cultivar y vivir tranquilamente en sus tierras, …
Existe un ataque generalizado contra defensoras y defensores, y hay que detenerlo
Pero quizás el desafío más grande subsiste en los territorios donde defensoras y defensores, líderes sociales y comunitarios ejercen su labor legal y legítima de defender los recursos naturales, el territorio, o promover la paz, enfrentando actores armados que mantienen sus vínculos con poderes mafiosos,integrantes de la fuerza pública y poderes políticos a nivel local. (Foto: Colprensa)
13 organizaciones y movimientos llevamos a la CIDH preocupaciones sobre DDHH en Colombia
En el marco del 161 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se desarrollará el próximo 21 de marzo de 2017 en Washington, 13 organizaciones y movimientos sociales colombianos solicitamos la realización de dos audiencias para abordar temas específicos sobre garantías de no repetición y obligaciones contra la impunidad. Señal en vivo aquí:
Se reanudó el juicio por el desplazamiento forzado de la familia del sindicalista Jorge Darío Hoyos
El 16 y 17 de marzo se reanudó en Paloquemao el juicio contra el suboficial de inteligencia del Ejército, Fredy Francisco Espitia Espinosa por el desplazamiento forzado de la familia del sindicalista Jorge Darío Hoyos, asesinado el 3 de marzo de 2001 en Fusagasugá. El suboficial también espera que se dicte sentencia en el juicio que enfrenta por su responsabilidad en este homicidio.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
El preso político colombiano David Ravelo debe ser liberado, ahora mismo
Conozca el video sobre David Ravelo de la serie "Palabras que matan" de New Media Advocacy (Traducción del autor) Estimado Presidente Juan Manuel Santos Calderón: Los que firman esta carta creen que el cargo contra el preso David Ravelo (cédula de ciudadanía...
Gobiernos de Estados Unidos y Canadá “rajan” a Colombia en aplicación de normas laborales
GOBIERNOS DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ “RAJAN” A GOBIERNO COLOMBIANO EN MATERIA DE APLICACIÓN DE NORMAS LABORALES Bogotá, 31 de enero de 2017. Adicional a las exigencias permanentes de la OIT y más recientemente de la Comisión de Empleo de la OCDE, los gobiernos de...
Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas no puede ser único espacio de víctimas en debates legislativos
Honorables congresistas, Desde el inicio de las conversaciones de paz entre el Gobierno y las FARC-EP, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) ha exigido una participación directa en el proceso de paz, a través de las delegaciones que...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.