Lo último de Cajar

Un Sistema Integral con sabor agridulce para las víctimas de crímenes de Estado

Un Sistema Integral con sabor agridulce para las víctimas de crímenes de Estado

Bogotá, 15 de marzo de 2017.- En último debate, la plenaria de Senado aprobó este lunes 13 de marzo el proyecto de Ley que regula el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, SIVJRNR, del cual hacen parte la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD).

¡No más dilaciones! Las víctimas exigimos el avance hacia una paz estable y duradera

¡No más dilaciones! Las víctimas exigimos el avance hacia una paz estable y duradera

Bogotá, 13 de marzo de 2017. Las víctimas de crímenes de Estado estamos convencidas de la importancia y la oportunidad que ofrece la paz para Colombia. Creemos en este proceso porque sienta las bases para poner fin al conflicto armado con las Farc-Ep, erradicar las armas de la política y avanzar hacia una paz estable y duradera. El dolor y la defensa de nuestros derechos nos han movilizado para convertirnos en constructoras de paz.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Piden reforzar responsabilidad de mando dentro de la JEP

Piden reforzar responsabilidad de mando dentro de la JEP

En abril de 2017, como parte de la implementación del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia (que es Estado Parte del Estatuto de Roma) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército Popular (FARC-EP), el Congreso colombiano aprobó una ley que no...

COLOMBIA: No peace for human rights defenders

COLOMBIA: No peace for human rights defenders

The persistence of paramilitary structures, impunity and limitations in the State response are among the main reasons for this reality, as reported by the Observatory for the Protection of Human Rights Defenders (an OMCT-FIDH partnership) at the close of its mission...

COLOMBIA: No hay paz para las personas defensoras de derechos humanos

La permanencia de estructuras paramilitares, la impunidad y las limitaciones de la respuesta institucional entre las principales razones de esta realidad, denunció hoy el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (OMCT-FIDH) al finalizar su...

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or