Lo último de Cajar
Siga y se sienta: para hablar de sus derechos. 11 de Noviembre de 2014. Guardianes de semillas
Presentación del fallo del Tribunal Ético y Político: Agresión minera en La Guajira
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, el Programa por la Paz del CINEP y Censat Agua Viva tenemos el gusto de invitarle a la presentación del fallo del Tribunal Ético y Político: Agresión Minera en La Guajira y del resultado de las Consultas Autónomasde las comunidades indígenas Wayúu de Provincial y Tamaquitos, el próximo 18 de noviembre de 2014 a partir de las 5:00 p.m en el Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz (CINEP/PPP)
Gobierno no da respuestas a su responsabilidad política frente a las ejecuciones extrajudiciales
En lugar de responder desmintiendo o corroborando las pruebas presentadas por el Representante, el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, la bancada del Centro Democrático y parte de la bancada del Partido de la U, optaron por acusar al citante y a nuestra organización de la que hizo parte por más de 20 años, de vínculos con grupos armados al margen de la ley y de actos de corrupción, en un afán por deslegitimar el ejercicio. Tal y como lo invitó a hacer el senador Iván Cepeda Castro, el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” pone a disposición de los organismos de control indicados sus estados financieros y sus actuaciones ante los estrados judiciales. Lo que no puede suceder es que -a la sombra de ataques contra una organización social- el país quede sin respuestas indispensables para alcanzar la verdad y depurar al Estado de violadores de derechos humanos y enemigos de la paz.
Siga y se sienta: para hablar de sus derechos – Recicladoras/es por el derecho al trabajo
titre documents joints) info document (Flash – 4.4 KB)
Siga y se sienta: para hablar de sus derechos – Acueductos Comunitarios
titre documents joints info document (Flash)
Ampliación del fuero penal militar en Colombia abre camino a la impunidad
París, Bogotá, 7 de noviembre de 2014.- Con ocasión de la visita del presidente colombiano Juan Manuel Santos a Francia hoy, la FIDH y sus ligas en Colombia, el CCAJAR, ILSA y la CPDH, le reiteran la necesidad de no promover desde el Gobierno, las iniciativas legislativas que amplían y otorgan privilegios a la jurisdicción penal militar en el juzgamiento de violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho humanitario. Son tres los proyectos orientados a este cometido: el Proyecto de Acto legislativo 085 de 2013 (Senado)/ 210 de 2014 (Cámara); el Proyecto de acto legislativo 022 de 2014 (Senado); y el Proyecto de ley 129 de 2014 (Cámara). Si bien el primero ha sido recientemente modificado, contemplaba una ampliación de la competencia de la jurisdicción penal militar para conocer infracciones al derecho internacional humanitario y delitos contra la población civil.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
El Infierno en la Tierra, Trata de Personas en la zona de tráfico de drogas del centro de Bogotá “Bronx y la Ele”
“La ’L’ es un espacio de alto deterioro urbano donde existen construcciones anteriores a los años 50 que han sido adecuadas para que funcionen inquilinatos y hoteluchos que sirven de escenarios para el expendio de drogas. Se puede catalogar como el mayor foco de tráfico de sustancias psicoactivas del Distrito”, aseguró Javier Molina, un ex habitante de la calle, que ahora trabaja con la Secretaría de Integración Social en la rehabilitación de indigentes. La zona está controlada por cinco poderosas ’ollas’ que, más que lugares, son bandas organizadas para la venta y distribución de alucinógenos.
X encuentro de saberes y sabores campesinos
El encuentro pretende generar un espacio amplio y unitario para la construcción participativa de la territorialidad del campesinado vallecaucano como aporte a la consolidación de la paz con justicia social a través de la “III Constituyente Campesina Departamental por la Paz con Justicia Social”, el encuentro contará con intercambio de semillas, taller de cocina, muestras campesina y artística, juegos tradicionales y el IV Festival de Música Campesina.
Conflicto y reconciliación en el mundo del trabajo
Los trabajadores tienen como propósito mejorar sus condiciones de empleo y de trabajo, mientras que los empresarios buscan ganar dinero y aumentar el capital de sus negocios. Estos intereses encontrados son fuente de conflictos, y en no pocas ocasiones escalan a confrontaciones ideológicas y económicas que deterioran al máximo las relaciones laborales y el clima de las organizaciones.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.