Lo último de Cajar
Pacheco no es un perseguido sino un funcionario sancionado penal y disciplinariamente
La justicia penal militar condenó al teniente William Pacheco Granados por la detención arbitraria del joven Guillermo Hurtado Parra. Según las pruebas del proceso, el teniente Pacheco sustrajo de su lugar de trabajo al joven…
Saludamos el acuerdo sobre la búsqueda e identificación de las personas desaparecidas
Hacemos un llamado a que haya una voluntad real de encontrar a los desaparecidos por parte de todos los actores del conflicto, incluyendo también a los actores estas organizaciones de víctimas y familiares …
Pueblo Awa: Máquinas y dragas vuelven a perturbar nuestro territorio
Uno de las exigencias que hicimos dentro de esta asamblea a las empresas mineras fue el retiro inmediato de nuestro territorio l y se dejó claro que en ninguna parte de las comunidades Awá se iba a dar permiso para la explotación de los recursos naturales.
Cinturón Occidental Ambiental apoya el plan de vida comunitario de Pueblorrico, Antioquia
Como articulación regional del Suroeste de Antioquia, manifestamos nuestro apoyo firme e incondicional de acompañar la implementación del Plan de Vida Comunitario de Pueblorrico…
La justicia y la verdad son fundamentos de la paz y las garantías de no repetición
Reiteramos que la Jurisdicción especial para la Paz debería incorporar un análisis diferenciado de los tipos de crímenes cometidos, para que su aporte a la verdad sea completo.
Plan de contingencia frente a falta de agua en Comuna 18 de Cali no fue concertado ni atiende emergencia de la población
El plan de contingencia impuesto por las Empresas Municipales de Cali, la personería y la Alcaldía, a través de la distribución del agua por medio de carrotanque en seis puntos específicos de la Comuna, solo dos días a la semana, no son suficientes para los trescientos mil habitantes aproximadamente que tiene la Comuna, a quienes con esta medida se les impide el acceso al líquido vital, teniendo en cuenta la creciente población de la comuna, las grandes distancias entre los sectores y las características geográficas de inclinación de la Ladera.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Presentan en La Habana propuestas para búsqueda de personas desaparecidas
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y ESPECIALIZADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE MEDIDAS URGENTES HUMANITARIAS, EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y LA NUEVA UNIDAD DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DADAS POR DESAPARECIDAS EN EL MARCO...
Organizaciones Internacionales de Sociedad Civil expresan su rechazo por los asesinatos de líderes sociales
Bogotá - Bruselas, 22 de marzo de 2016. Las Organizaciones Internacionales de la Sociedad Civil abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación y rechazo frente a los recientes asesinatos así como el incremento de amenazas en contra de líderes sociales y defensores...
Movilización en el Cocuy por comunidad campesina
El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, enviamos nuestro saludo de respeto y hermandad a los pueblos que en ejercicio de su autonomía y autodeterminación han acogido la consigna de defensa del territorio ante cualquier...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.