Lo último de Cajar

Sin tregua ni olvido

Sin tregua ni olvido

Cuando Yéssica se le presentó y le anunció el motivo de su visita, notó en él un cambió de humor, una molestia súbita. Si bien su visita le había sido anunciada como un asunto de mero trámite judicial, al hombre no le habían avisado que se trataba de ella: la hija del sindicalista que él había asesinado cinco años atrás en Fusagasugá, crimen por el que precisamente estaba pagando veintisiete años de cárcel.

¿Otro engaño para las víctimas?

Ninguna propuesta para reparar integralmente a las víctimas – judicial o administrativa – es de suyo un obstáculo para garantizar sus derechos humanos. Obviamente es el contenido de la propuesta, el que permite comprender cuál es el nivel de compromiso institucional para cumplir con las obligaciones internacionales sobre los derechos de las víctimas.

Actúa

Campañas

Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental

Te puede interesar

Encarcelando la inconformidad

Encarcelando la inconformidad

Más que un juicio, el proceso contra los 13 detenidos del 8 de julio es una linchamiento público que inicia una cacería de brujas contra el movimiento social.
A estas personas, en su mayoría integrantes del Congreso de los Pueblos, se suman otras cuatro de la Marcha Patriótica capturadas el miércoles y jueves en los departamentos de Meta y Guaviare.

Federación Sindical Mundial se pronuncia contra montajes judiciales en Colombia

Federación Sindical Mundial se pronuncia contra montajes judiciales en Colombia

La FEDERACION SINDICAL MUNDIAL y sus organizaciones filiales en Colombia, exigimos al gobierno nacional y a lasautoridades colombianas, la liberación inmediata de todos los dirigentesinjustamente encarcelados y el cese inmediato de la represión contra el movimiento popular, sindical y agrario, duramente castigados por el régimen oligárquico que su única forma de resolver los problemas de injusticia social, exclusión, miseria y violencia, es encarcelando, asesinando, desplazando y expropiando por la fuerza de las armas a todo aquel que exija trabajo digno, inversión social, redistribución de la renta nacional, independencia y soberanía.

Plantón Nacional: Por la soberanía, no a la extradición

Plantón Nacional: Por la soberanía, no a la extradición

La campaña “por la soberanía no a la extradición “es un espacio de denuncia e incidencia de carácter nacional e internacional abierta y amplia que evite la extradición de colombianos como herramienta que socaba la soberanía. Se enmarca y se desarrolla en el punto 5 de la plataforma general del movimiento nacional carcelario. A través de ella se busca visibilizar la situación jurídica y carcelaria de las personas extraditadas, el procedimiento con que opera este mecanismo y las consecuencias que acarrea para nuestra soberanía.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or
Share This