Lo último de Cajar
Política energética conduce a criminalizar la protesta
En Argentina Hace algunos días comenzó el juicio contra Relmu Ñamku, una mujer Mapuche que podría ser condenada a 15 años de prisión por defender su territorio de las actividades hidrocarburíferas.
El Cajar se pronuncia sobre el plan “Colombia Avanza”
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Cajar, señala algunas de sus preocupaciones en relación con...
Diálogo, imposición y asimetrías: Comunidades sometidas al abuso de poder corporativo
El Colectivo de Abogados denunció abuso de poder de la empresa Cerrejón y pidió investigación sobre la forma en que ésta llego a suscribir un documento con la comunidad Wayuu del Resguardo Provincial en La Guajira.
Pacheco no es un perseguido sino un funcionario sancionado penal y disciplinariamente
La justicia penal militar condenó al teniente William Pacheco Granados por la detención arbitraria del joven Guillermo Hurtado Parra. Según las pruebas del proceso, el teniente Pacheco sustrajo de su lugar de trabajo al joven…
Saludamos el acuerdo sobre la búsqueda e identificación de las personas desaparecidas
Hacemos un llamado a que haya una voluntad real de encontrar a los desaparecidos por parte de todos los actores del conflicto, incluyendo también a los actores estas organizaciones de víctimas y familiares …
Pueblo Awa: Máquinas y dragas vuelven a perturbar nuestro territorio
Uno de las exigencias que hicimos dentro de esta asamblea a las empresas mineras fue el retiro inmediato de nuestro territorio l y se dejó claro que en ninguna parte de las comunidades Awá se iba a dar permiso para la explotación de los recursos naturales.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La protesta social es un derecho que camina de la mano de la paz: Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
Bogotá, 3 de Junio de 2016. La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, Plataforma que aglutina 265 organizaciones sociales y ONG para la promoción y protección de los derechos humanos en Colombia, expresa su preocupación por el tratamiento dado por el...
Gobierno responde a la Minga Nacional con detenciones masivas y arbitrarias
BOLETÍN DE DERECHOS HUMANOS No. 6 MINGA NACIONAL AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR Gobierno responde a la Minga Nacional con detenciones masivas y arbitrarias Durante el 5º día de la Minga se incrementan sustancialmente las acciones represivas contra la integridad...
SOS Por la vida y la Minga
BOLETÍN DE DERECHOS HUMANOS No. 5 MINGA NACIONAL AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR SOS POR LA VIDA Y LA MINGA La Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular avanza en medio del luto e indignación ante las agresiones y violencia ejercida por parte del...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











