Lo último de Cajar
Con fachada de ONG adelantan guerra sucia contra campesinos y la Marcha Patriótica en el Valle
En su perfil de Facebook se identificaba como ‘Isabella Mejía Gutiérrez’ hasta no hace mucho. Pero ahora, para cumplir mejor la tarea encomendada, dice llamarse ‘Resistencia Civil’. Y es más, hasta afirma ser una ONG de mujeres. Sin embargo lo único cierto es que quienes administran este perfil cumplen la misión de adelantar una campaña de desprestigio contra la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca (Astracava) y la Marcha Patriótica.
Comunicado público dirigido a la mesa de diálogos de la Habana, a la sociedad colombiana y comunidad internacional
Las víctimas y defensores/as de derechos humanos siguen siendo objeto de diferentes acciones violentas, ataques e intimidaciones. Particularmente en las cinco delegaciones que hemos asistido a la Habana se han presentado amenazas reiteradas, desplazamientos y ataques incluyendo el homicidio de Dayan Camilo Liz Potosi, niño de 17 años, hijo de uno de los participantes de la quinta delegación. Es imperativo impedir la revictimización. Para ello consideramos fundamental la protección de la integridad física y moral de las víctimas, sus organizaciones y acompañantes, a través de medidas políticas y jurídicas pertinentes.
Representación de las víctimas apelará sentencia de reparación en el caso del Alcalde de El Roble
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, “Cajar”, representante de los familiares de Eudaldo León Díaz Salgado, ex alcalde del Roble, apelará la sentencia proferida por el Juzgado Quinto Administrativo de Descongestión de Sincelejo que condenó a la Nación-Policía Nacional por la omisión en la protección en el caso del Alcalde de El Roble, Eudaldo León Díaz Salgado, porque no satisface el derecho a la Reparación Integral y a las garantías de No Repetición de las víctimas. El caso del Alcalde de El Roble se hizo tristemente célebre a nivel nacional cuando el mismo funcionario denunció en un Consejo Comunitario el 2 de febrero de 2003 que existían planes para atentar contra su vida. La denuncia fue recibida en persona por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez quien le reprochó el gesto ante asistentes y teleaudiencia nacional. (Foto: Sin Olvido)
Cese unilateral, minería, restitución de tierras y cárceles: Temas de verificación de la Delegación Asturiana de Derechos Humanos
Un Europarlamentario y organizaciones de derechos humanos de Asturias y de España verificarán estado de los derechos humanos en varias regiones de Colombia. Entre el 21 de febrero y el 8 de marzo una delegación internacional visitará varias regiones de Colombia, con el fin de verificar el estado de los derechos humanos. Se trata de la XI Delgación Asturiana de Derechos Humanos que vista al país y que cada año produce un informe a autoridades colombianas y españolas. La XI Delegación ASsturiana centrará su interés está centrado en la tregua unilateral declarada por la insurgencia y su impacto en la situación de derechos humanos. Los efectos de la minería en los derechos humanos y ambientales, el programa de restitución de tierras y la crisis carcelaria serán también parte de la agenda de la delegación. (Foto: IU)
Fiscalía suspende proceso ordinario contra el paramilitar “Juancho” Prada por los hechos de Bellacruz
La Fiscalía Segunda Especializada de Desaparición y Desplazamiento forzado de Bogotá suspendió el proceso en contra de Juan Francisco Prada Márquez, alias ‘Juancho Prada’ por el desplazamiento forzado de alrededor de 600 campesinas y campesinos de la hacienda Bellacruz, al sur del Cesar, el 14 de febrero de 1996 y los días siguientes. El pasado 19 de Diciembre de 2014, el mismo despacho había proferido medida de aseguramiento en su contra en el marco de este proceso. Cabe recordar que la semana pasada la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ordenó la libertad de ‘Juancho’ Prada por pena cumplida en el marco de la Ley de Justicia y Paz. Ante la inminencia de su salida en libertad y en protección de los derechos de las víctimas, el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Cajar, solicitó a la Fiscalía librar la orden de de detención respectiva.(Foto:verdadabierta.com)
Las otras guerras de Pinzón
Las tropas colombianas en conflictos étnicos, religiosos o nacionalistas que nos son ajenos, sólo pueden ser útiles a las estrategias que han convertido en carne de cañón a latinoamericanos a los que se les ofrece la residencia o la nacionalidad, muy a menudo después de muertos, representando a la fuerza imperial. Convertido en negocio la extraterritorialidad militar de nuestro Ejército, podrá sumar la sangre de los nuestros que morirán en guerras ajenas. No serán los generales los que mueran, sino como siempre nuestros humildes soldados. En nuestra Constitución no hay una sola norma que autorice al Ejecutivo a comprometer a Colombia en guerras ajenas ni a poner a los militares colombianos a las órdenes de mandos extranjeros, pues difícilmente se pensará lo contrario.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
ONU Derechos Humanos expresa preocupación por amenazas a 6 sindicalistas en Valle del Cauca
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresa su gran preocupación por las recientes amenazas de muerte en contra de6 reconocidos líderes sindicales del Valle del Cauca.
29 restos mortales de personas sepultadas como No Identificadas fueron entregadas a sus familiares
En el Acto Público de Memoria y Dignidad participaron además de las 29 familias, que posteriormente recibieron de manera privada los restos identificados de su ser querido y los trasladaron al lugar de inhumación final, se encontraban la mayoría de las familias de las 79 víctimas que también fueron sepultadas en estos cementerios sin identificar y cuyos cuerpos plenamente identificados se han logrado entregar a sus familiares entre el 2013 y 2015.
Encuentro Nacional del Agua. Comunicado Público
Reivindicamos nuestro quehacer bajo las cualidades del agua, es decir enmarcado en la transparencia, claridad y movilidad de las aguas para la vida. La construcción de paz, que da un paso fundamental hoy en Colombia desde la posibilidad del fin del conflicto armado entre las insurgencias y el Estado colombiano, debe incluir la concepción de lo ambiental. Reconocemos que sin agua no hay paz.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.