Lo último de Cajar
Condenan a oficial de la Policía y acusan a militar de inteligencia por asesinato de líder sindical Jorge Darío Hoyos
El Juez once penal del Circuito Especializado dictó condena de 17 años y 8 meses de prisión, mediante sentencia anticipada, para el oficial de la Policía Carlos Gilberto Mora Alfonso, por los delitos de Homicidio Agravado, Tentativa de Homicidio y Concierto para Delinquir Agravado, en el caso del asesinato del sindicalista Jorge Darío Hoyos. La condena fue proferida el pasado 30 de diciembre de 2013, después de casi 13 años del asesinato del líder sindical. Este caso evidencia una vez más la existencia de de vínculos entre miembros de la fuerza pública con grupos paramilitares que ha cobrado la vida de cientos de decenas de líderes sindicales y sociales, en todo el país.
Así registra la prensa la destitución del Alcalde Mayor Gustavo Petro
Resumen de las principales columnas y registros del cubrimiento de la destitución del Alcalde Mayor de Bogotá y posteriores reacciones. 9 de diciembre de 2013 al 23 de enero de 2014.
How the Washington Post Distorts Colombia
On December 21, 2013 the Washington Post published an article titled “Covert action in Colombia” by reporter Dana Priest. Ms. Priest is a veteran reporter who has over the course of her career produced significant reports on important topics. However, in her report on the role of the United States government in supporting the Colombian state’s war on the FARC guerrillas she has overlooked or ignored some very basic aspects of this relationship.
Lo lamentable, lo preocupante y lo inaceptable del proyecto de reforma constitucional al fuero penal militar
Si bien la reforma ha sufrido algunos cambios, las preocupaciones sustanciales se mantienen: constituye un...
Sonika en sintonía
Diez años de ausencia del ex Defensor Regional del Pueblo, Ángel Iván Villamizar
No bastaron sus denuncias públicas ante entidades del orden departamental y nacional sobre sus constantes...
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Comunicado a la opinión pública de las delegaciones de víctimas que estuvieron en La Habana
El Acuerdo sobre Justicia, así como el de creación de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición, abren la oportunidad histórica para que se de un reconocimiento pleno de las responsabilidades, desde el Estado, las FARC, y todos los grupos y personas involucrados con el conflicto. Por ello, su éxito depende del compromiso serio con la verdad y con las correspondientes reformas necesarias para que se concrete el Nunca Más. Con base en el mismo, exigimos que con la mayor celeridad se avance en lograr un acuerdo integral en el tema de víctimas, siendo necesario acuerdos prontos en el tema de reparación y garantías de no repetición.
Conversatorio La refrendación de los acuerdos de La Habana
El pasado 16 de septiembre tuvo lugar el conversatorio “La refrendación de los acuerdos de La Habana” convocado por el Clamor Social por la Paz, el Centro Distrital de Memoria, Paz y Reconciliación, la Corporación Viva la Ciudadanía, y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, con la participación de especialistas en el tema que compatieron puntos de vista y preguntas sobre la materia. La definición de mecanismos de refrendación de las negociaciones de paz entre gobierno y guerrilla es abordada desde la perspectiva jurídica, política y de la participación social en este conversatorio. Encuentre aquí los videoclips de las internvenciones de Rodrigo Uprimny, Iván Cepeda, Camilo González Posso, Antonio Madariaga, Ana Teresa Bernal y Luis Guillermo Pérez.
Movice hace llamado para que acuerdo de jurisdicción para la paz no deje en la impunidad crímenes de Estado
Para el Movice es preocupante que el acuerdo no señale cómo se garantizará la participación de las víctimas tanto en la elección y postulación de los integrantes de las salas y del Tribunal como en la selección de los casos emblemáticos de que estas instancias se ocuparán, así como sobre su intervención en los diferentes procedimientos establecidos. El acuerdo solo señala que proveerán información que servirá para contrastar la conductas de quienes reconozcan verdad y responsabilidad.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.