Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende
Declaración Universal de los Derechos Humanos
¿Qué hacer en caso de?
Herramientas de autocuidado
Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Cepeda propone suspensión bilateral de hostilidades en zonas de desminado
Durante el debate de control político sobre obstáculos y desafíos del proceso de paz, el senador Iván Cepeda expuso los avances del proceso de paz y de las treguas unilaterales de las Farc que marcaron una disminución ostensible de las acciones violentas, y propuso que las partes inicien un cese bilateral de acciones militares, solo en las zonas donde se llevará a cabo la labor de desminado. Esta tregua parcial tendría verificación de los países garantes del proceso de paz o de organismos internacionales.
Llamado de los y las creyentes a parar la Guerra y a pactar un cese Bilateral al Fuego
Como personas, comunidades de fe y organizaciones religiosas de distintos credos y tradiciones que acompañamos a las víctimas del conflicto armado en Colombia y que somos testigos de los costos de la guerra y el conflicto armado; nos preocupa, los bombardeos y ametrallamientos aéreos realizados por parte de las Fuerzas Armadas, los atentados y acciones de sabotaje de las guerrillas contra la infraestructura, que se han presentado a lo largo del proceso de dialogo y que han causado y causan afectaciones a la población civil y a las organizaciones sociales.
En Comisión Segunda de Cámara se debate el Plan de Acción Laboral suscrito con EEUU
Incumplimiento de las normas laborales por parte de Colombia, podría conllevar a instauración de quejas en el marco de tratados comerciales, y a su vez sería impedimento para que Colombia entre al club de “buenas prácticas” de la OCDE.
A más de 4 años de haberse suscrito el Plan de Acción Laboral entre los gobiernos de Barack Obama (USA) y Juan Manuel Santos (Colombia), persisten las violaciones a las normas laborales, al derecho a la organización de los trabajadores y continúan las agresiones contra los trabajadores sindicalizados.
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.