Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Despojo, desplazamiento y restitución de tierras
El conflicto armado y prolongado ha sido considerado como una de las principales causas del desplazamiento forzado y del despojo, la violencia ha obligado a miles de personas a abandonar sus hogares en toda la región. El 63% del total de los desplazados internos en el mundo provienen de cinco países: Siria, Colombia, Nigeria, República Democrática del Congo (RDC) y Sudán, según la agencia de la ONU para Refugiados en el caso particular de Colombia la cifra aumenta cada año. El país enfrenta varios desafíos para brindar soluciones efectivas y duraderas a esta grave violación de derechos, frente a la cual el Estado busca brindar respuesta a través de la ley de víctimas y restitución de tierras (L 1448 de 2011), cuya aplicación e implementación avanza con dificultades y grandes retos.
Congreso Internacional de Paz, más allá del diagnóstico del conflicto
Con 20 delegados internacionales empieza el Congreso Internacional Propuestas para el Desarrollo y la Paz que presentará iniciativas que buscan superar la guerra a través del logro de la paz con justicia social. Analizar las injerencias internas y externas que afectan la paz del país, será uno de los objetivos del Congreso Internacional de Paz. Estos y otros temas serán discutidos a través de experiencias y propuestas concretas para superar la guerra que durante 60 años ha desangrado a Colombia.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos expresa su preocupación por las amenazas en contra del periodista Gonzalo Guillén
La Oficina ha acompañado al periodista y defensor de derechos humanos Guillén, y recibió información según la cual durante el reciente fin de semana Guillén fue informado por varias fuentes de que luego de la audiencia a la que asistió el miércoles 29 de abril se escuchó decir “lo voy a matar –a Gonzalo- así me gaste mis últimas monedas”.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.