Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Viernes 17 de abril: Audiencia pública sobre minería en páramos
El viernes 17 de abril a las nueve de la mañana, en el salón Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República, tendrá lugar la audiencia pública sobre minería en ecosistemas de páramos y Plan Nacional de Desarrollo. Se debatirá acerca de la delimitación de páramos, se conocerá más sobre el proceso del Páramo de Santurbán y el Plan Nacional de Desarrollo, actualmente en discusión en el Congreso de la República. Vea la transmisión en vivo aquí:
Senador Cepeda desmiente al Incoder sobre devolución de baldíos por parte de los Carranza y exige la renuncia del director de la entidad
El congresista pidió protección para 80 familias campesinas que ocupan los predios en Puerto Gaitán (Meta) desde hace más de 45 años, las cuales vienen siendo amenazadas por su permanencia en dichos terrenos. Se trata de adjudicaciones por 25.939 hectáreas de baldíos del Estado que les fueron revocadas a los testaferros de la familia de Víctor Carranza, pero aún no se llega a la recuperación material de las tierras por parte de la Nación, según indicó el senador Iván Cepeda, quien viene acompañando el proceso desde hace tres años.
A seguir luchando: Por la vida y contra el entrenamiento para la muerte
Actualmente, siguen enviando militares o policías a recibir entrenamiento en EEUU: Colombia, Perú, Chile, Guatemala, Costa Rica, Panamá, México, Uruguay, Honduras, Republica Dominicana, Paraguay, El Salvador, entre otros. Los países de Argentina, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador retiraron sus tropas de esta nefasta institución. Los llamamos a sumarse a la acción y al trabajo de concientización; a demandar a sus autoridades el fin del envío de tropas, militares o policiales, a la Escuela de las Américas del Ejército de EEUU.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.