Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Organizaciones defensoras de derechos humanos y congresistas demandan la reforma a la Procuraduría
La Ley 2094 de 2021 vulnera el debido proceso y derechos políticos de funcionarios electos popularmente, como lo establece la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gustavo Petro Vs. Colombia El trámite de la Ley 2094 de 2021...
Cajar convoca firmatón para revocar etiquetado circular que incumple la ley
La firmatón se realizará a través de www.eldulceveneno.org, los colombianos y las colombianas pueden entrar a https://eldulceveneno.org/firma-los-mandamientos/ y contribuir con tapar el gol del Minsalud. Cajar solicita transparencia en la implementación del etiquetado...
#Comunicado: Con el cierre del examen preliminar de la CPI ganan los victimarios y pierden las víctimas
Colombia aceptó la competencia de la Corte Penal internacional desde 2002 en relación con los crímenes de lesa humanidad y desde 2009 en relación con los crímenes de guerra. Desde el año 2004, la Fiscalía de la Corte Penal internacional tiene bajo examen preliminar a...
¡Que vivan los estudiantes!
Publicada originalmente en Confidencial Colombia. El movimiento estudiantil de 1971 fue de una amplitud y duración sin precedentes en la historia del país. Luchamos en masa por la reforma universitaria, mientras algunos dirigentes del movimiento lo elevaron a la lucha...
El reemplazo del examen preliminar de Colombia por un acuerdo de cooperación es un voto temporal de confianza al sistema de justicia transicional
Hoy 28 de octubre de 2021 el Estado colombiano y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) anunciaron el cierre del examen preliminar que había sido abierto en 2004 sobre la situación de Colombia. También anunciaron que fue reemplazado por un convenio de...
La impunidad estructural en Colombia necesita de la justicia internacional
Han pasado más de 17 años desde que la Corte Penal Internacional abrió un examen preliminar sobre la situación de Colombia, escenario de crímenes de lesa humanidad (1) ocurridos desde el 1 de noviembre de 2002 y crímenes de guerra (2) ocurridos desde el 1 de noviembre...
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Organizaciones denuncian ausencia de garantías para los Derechos Humanos en Colombia ante presuntos vínculos entre militares y grupos ilegales
Comunicado conjunto Bogotá, 16 de febrero de 2022 Las Plataformas de Derechos Humanos, Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, la Marcha...
Sobre la situación de Julián Assange – Columna de Lía Isabel Alvear
Foto: Amnistía Internacional La fotografía es el arte de fijar instantes pintados con la luz. La historia, infinita sucesión de instantes ha sido pintada, léase escrita, por quienes han llegado a detentar el poder, en el cual, sin duda, han anidado intereses. Así,...
Manifiesto III Cumbre Nacional de Mujeres y Paz
¡Nos queremos vivas! para continuar moviéndonos en contra de la guerra, por la paz, la garantía de los derechos y la...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035