Las víctimas nombradas son María Cardona, secretaria técnica del Movice y secretaria ejecutiva del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (Cpdh); Oscar Orozco, presidente de la subdirectiva de la Central Unitaria de Trabajadores y Dario Exeumo, presidente del Cpdh en la región....
Hechos El 30 agosto de 2013, aproximadamente a las 7:30pm fuimos informados que entre Puerto Peñaranda y Gasmboa municipio de Ibague fue Herido con arma de fuego al parecer por miembros del ejército, un campesino de quien solo se sabe que le dicen el loco, que al parecer fue perseguido por...
En el año de 1986, los asesinatos de campesinos, jóvenes, hombres por parte de un grupo de paramilitar, recobran una de las historias más escabrosas y de hechos violentos contra la población por el despojo de la tierra, la oposición en la implementación de diversos proyectos agrarios e impedimento...
Igualmente manifestaron respetar las decisiones tomadas por la comunidad en Boyacá, aclarando que existen muchos otros sectores que no están representados en esa negociación. Incluso, dijeron, no tener una respuesta clara por parte del gobierno frente a la negociación de sus diferentes pliegos, a...
El juicio, hecho según los llamados “tribunales de opinión”, que se desarrollaron en los ’70 para llamar la atención ante la impunidad que rodeaba a crímenes de lesa humanidad como la intervención norteamericana en Vietnam o las dictaduras del Cono Sur, fue escenario para bien documentadas...
A pesar de la presencia de defensoras y defensores de derechos humanos en la Unidad Permanente de Justicia (UPJ) de Bogotá, se ha impedido constatar la salud de las personas privadas de la libertad, y verificar las condiciones de la retención. Considerando las actuaciones de las fuerzas de Estado...
Desde que empezó el paro agrario el 19 de agosto, decenas de personas han sido detenidas, se denuncian disparos de parte de la Fuerza pública en contra de los manifestantes, así como retenes y empadronamientos que obstaculizan la libertad de movimiento y la libertad expresión de la población...
En Colombia la desaparición forzada se ha constituido como un mecanismo de represión desde hace más de 40 años. A través de éste crimen de Estado, miles de personas han sido raptadas de sus hogares pretendiendo desarticular propuestas políticas y agendas sociales, aterrorizar a la población civil...
Causa indignación que el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama llame a la Fiscalía y a la Policía a judicializar a quienes reclaman sus derechos porque bloquean las calles y avenidas y ofrezca recompensas, sin embargo guarda silencio y de ese modo justifica las torturas, malos tratos...
Su actitud me recordaba a un personaje siniestro que hace algunos años andaba por la vida diciendo que en Colombia no había conflicto armado y sin embargo, militarizó al país, aumentó a niveles inauditos el gasto militar y triplicó el pie de fuerza del ejército. Santos reconoce el conflicto...