La protesta social en Colombia viene siendo objeto de señalamientos irresponsables por parte del Gobierno y seguimientos desde agentes de inteligencia de la Policía que incluso han llevado a la privación de la libertad a líderes y lideresas sociales con pruebas falsas en amañados montajes...
Posteriormente, el 6 de septiembre llegará la comisión de verificación de violaciones de derechos humanos en el campamento de refugio humanitario. Esta actividad se realiza para mostrar y denunciar las violaciones de derechos humanos de las que hemos sido víctimas los campesinos y mineros en los...
n paro agrario impulsado desde la MIA y el Congreso de los Pueblos estalló con el descontento de todos los sectores productivos del país, paperos, algodoneros, en fin, todos los campesinos, desde el Cabo de la Vela hasta a las costas nariñenses. Campesinos que no aguantan un TLC más y que por el...
Recordamos al gobierno colombiano las obligaciones que en materia de derechos humanos tienen con los ciudadanos Colombianos, en específico la necesidad de garantizar el desarrollo de la protesta social como fundamento democrático para la resolución de los graves problemas sociales y económicos que...
“Cuál es más de culpar aunque cualquiera mal haga, el que peca por la paga o el que paga por pecar” Sor Juana Inés de la Cruz[[ Religiosa y escritora mexicana.]] Viene a mi recuerdo la invasión a Irak. El intimidante estribillo después del 11 de septiembre de “lucha contra el...
Las Fuerzas Armadas tienen la misión constitucional de proteger la vida, integridad y bienes de la población. En Colombia, no se cumple. El drama de los “falsos positivos”, puso en evidencia que las ejecuciones extrajudiciales fueron una práctica generalizada que se registró en el gobierno de...
El Comité de Derechos Humanos de San José de Apartadò, creado con el fin de defender, promover y denunciar las amenazas a los Derechos Humanos contra habitantes de nuestro territorio, denuncia públicamente ante el gobierno colombiano, sus diferentes estamentos, los organismos de Derechos Humanos...
Al indagar sobre el origen de la confrontación, habitantes del sector coincidieron en señalar que llegó una patrulla de la policía acompañada por miembros del Ejército anunciando por un altavoz que había toque de queda e incluso señalaron que utilizaron la frase “el que no corra le disparamos”, lo...
Hechos 1. El 30 de agosto de 2013 el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en alocución oficial realizada en horas de la mañana ordena la militarización de Bogotá y asegura que así lo hará en cualquier zona donde sea “necesario”, destinando 50.000 hombres de las fuerzas militares para que...