6 de julio de 2015
Claudia Mabel Palacios, cuyo hijo fue objeto de desaparición forzada en 2014, recibió el 25 de junio en su teléfono celular una llamada telefónica de un hombre que le dijo que tenía ocho días para abandonar la zona en la que vive, en el suroeste de Colombia, que "no querían verla más allí" y que dejara de buscar a su hijo si no quería sufrir una tragedia peor que la que sufrió él.
3 de julio de 2015
CREDHOS es una organización regional de derechos humanos que hace campaña en favor de la justicia por las violaciones de derechos humanos cometidas en Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio. A lo largo de los años, sus miembros han sido objeto de numerosas amenazas de muerte. David Ravelo Crespo, miembro de CREDHOS, permanece detenido desde septiembre de 2010, acusado de mantener vínculos con grupos guerrilleros.
3 de julio de 2015
El 24 de junio, Andrea Torres Bautista, abogada de la organización de derechos humanos Fundación Nydia Erika Bautista (FNEB), que representa a familiares de víctimas de desaparición forzada, recibió una llamada telefónica en la que un hombre profirió las siguientes amenazas: "[…] no entendió que deje de joder, le vamos a
pegar una matada […] pero primero le pegamos una violada pa’ que respete a los hombres".
22 de junio de 2015
El día 16 de junio de 2015 el señor ANDRES NARVAES es informado por varias personas que los hijos del señor HECTOR SANMARTIN preguntaron a varios vecinos sobre la rutina su rutina y las preguntas hacen referencia a horas de salida de la casa y a la qué horas llegada a su lugar de residencia de igual manera si llegaba con frecuencia a la finca la Europa lugar desarrolla los labores del campo. Anotamos que el señor HECTOR SANMARTIN trabajador de la empresa Arepas Don Juancho, se encuentra detenido en la cárcel la Vega de Sincelejo por ser el presunto autor del atentado contra ANDRES perpetrado el día 12 de junio de 2014.
19 de junio de 2015
Nueva amenaza contra Miguel Briceño, la comunidad y los líderes de la junta comunal reciben amenazas, riesgo de desplazamientos.La Corporación Jurídica Yira Castro y la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, organizaciones de derechos humanos, emitimos la presente Acción Urgente No. 6, llamando al Gobierno Nacional y a la comunidad internacional a velar por la vida y la seguridad de Miguel Briceño, su familia y la Junta de Acción Comunal y cien (100) familias que viven en la Inspección El Porvenir.
23 de mayo de 2015, por
El día 22 de mayo de 2015 a las 12 de la media noche, las comunidades que habitan en las veredas Cancha de Manila y Panamá 9 y el lugar conocido como Mina Nueva, jurisdicción del municipio de Remedios- Antioquia, fueron víctimas de bombardeos indiscriminados efectuados por la Fuerza Aérea Colombiana.
Siendo aproximadamente las 6:30 a.m. aterrizan varios helicópteros desembarcando tropa. Posterior a ello, se escucha en estos mismos lugares ametrallamientos que ponen en riesgo a familias que viven en estas veredas. Las comunidades están atemorizadas ya que estos hechos generan temor y zozobra. Hasta el momento los pobladores afirman daños en sus parcelas, situación que ya está siendo verificada por miembros de la Corporación Cahucopana y habitantes de la región.
2 de mayo de 2015, por
La Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, denuncia ante la opinión pública nacional e internacional, las organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos, las autoridades y los entes de control las nuevas amenazas de la que ha sido víctimas un vocero de la CISBCSC. Este caso de amenaza y desprotección, es uno de los tantos que demuestra el incumplimiento del gobierno con la Cumbre Agraria, étnica y popular.
25 de abril de 2015
El señor Alirio Díaz ha hecho posesión por la fuerza de estos playones comunales con la utilización de personas armadas amedrantando de forma violenta a todos los campesinos y pescadores de la zona que han querido trabajar la tierra para el sustento familiar, en meses anteriores los campesinos y pescadores fueron desalojados con personas armadas, quemándoles sus chozas y destruyéndoles sus cultivos de pan coger, como fue denunciado por los pobladores ante varios organismos del orden nacional sin que a la fecha se hayan obtenido respuesta alguna.
22 de abril de 2015, por
,Las Organizaciones de derechos humanos: Corporación Jurídica Yira Castro y la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, acompañantes de la comunidad Campesina de “El Porvenir” Inspección del Municipio de Puerto Gaitán – Meta, denunciamos EL NUEVO DESPOJO Y/O APROPIACION ILEGAL DE TIERRAS DE MANERA MATERIAL SOBRE LAS 28 MIL HECTÁREAS PROTEGIDAS POR EL ESTADO, las mismas que anunciara el presidente Santos haber recibido de los herederos del Zar de las Esmeraldas Víctor Carranza y protegidas por la Res. 6453.
Solicitamos la solidaridad nacional e internacional y la acción inmediata de las autoridades nacionales.
21 de abril de 2015, por
La Policía de la Inspección cercana San Pedro de Arimena de Puerto Gaitán Meta- han verificado el día 20 de abril las denuncias hechas por el líder Miguel Briceño y en efecto han confirmado que personas contratadas y con nexos directos con la Ganadería la Cristalina han cercado más de 4 kilómetros en el lugar llamado paso Ancho, haciendo conexiones con otras cercas, dividiendo los predios.
0 | ... | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | ... | 120
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035