El pasado 3 de marzo Juliette de Rivero, la representante en Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OACNUDH, presentó el nuevo Informe Anual del organismo sobre Colombia, que resume la dramática situación de derechos humanos en el país durante...
A cinco años y cuatro meses de la firma del Acuerdo Final de Paz, continuamos comprobando la falta de voluntad del Estado colombiano de reconocer su responsabilidad en la instalación del genocidio continuado que ha buscado la aniquilación de todo aquel que se ha atrevido a pensar y actuar...
Organizaciones sociales piden a la Unión Europea no omitir la crisis de derechos humanos en Colombia
Imagen tomada de: ate.com Europa, 23 de febrero de 2022 Josep Borrell Fontelles, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Eamon Gilmore, Representante Especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos y Enviado Especial de la Unión Europea para...
La movilización ciudadana en respado de las negociaciones ha reiterado la exigencia de retomar el desescalamiento de las confrontaciones militares y del lenguaje de guerra, ofreciendo un efectivo alivio a las poblaciones que han venido sufriendo los impactos de acciones que significan...
La suspensión del cese al fuego unilateral anunciada por las FARC, es la consecuencia de la incoherencia gubernamental de haber mantenido la ofensiva militar contra las FARC y reanudado los bombardeos, pese a que el propio ministerio de la Defensa reconoció que se había reducido en un 46 % el...
Resulta inaplazable la confluencia de las instancias sociales y políticas que propugnamos por la paz. Dentro de este movimiento plural y amplio por la paz debemos articularnos las plataformas políticas, las iniciativas de paz, la academia, las ONG, los artistas, movimientos cristianos e...
La verificación del cese al fuego bilateral, puede ser asegurada por las organizaciones promotoras de la paz, las organizaciones sociales, de derechos humanos, las iglesias, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional de Paz, con acompañamiento de la comunidad internacional; desde las regiones y...
Es necesario cerrar la fábrica de víctimas que implica la continuación de la confrontación militar, por lo tanto insistimos en un cese bilateral del fuego definitivo, con veeduría nacional e internacional del mismo, que haga viable el respaldo popular a las negociaciones. Debe haber en todo caso...
Durante estos cien días puedes hacer tu acción por la paz, cuéntanos que estás haciendo, envía tu mensaje a [email protected]. Debemos construir un sentido común y vincular a diferentes sectores en la construcción de una visión compartida a favor de la paz y la reconciliación. ...
Sectores políticos y sociales que hacemos parte del FRENTE AMPLIO POR LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL, más de un centenar de organizaciones que impulsamos EL CLAMOR SOCIAL POR LA PAZ y la CUMBRE NACIONAL DE MUJERES Y PAZ manifestamos nuestro respaldo y compromiso al diálogo y las negociaciones que se...
Queda demostrado que el desarrollo de las conversaciones en medio de los enfrentamientos armados -por sus gravísimos impactos en las comunidades afectadas y en la opinión pública, llevan aparejada la paulatina pérdida de confianza social y ciudadana en el proceso de negociación en su conjunto, y...
El nuevo plan de desarrollo debe ser el de la construcción de la paz con justicia social. Un modelo económico que tiene sumida en la pobreza a millones de colombianas y colombianos, no es un modelo para la paz; una doctrina militar que considera a la ciudadanía como enemiga, no es una doctrina...