La actividad de CAJAR impulsó importantes sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre ellas la dictada en el CASO DE LA “MASACRE DE MAPIRIPÁN” vs. COLOMBIA el 15 SEPTIEMBRE DE 2005. La Corte, en el punto 8 de dicha sentencia, condenó al Estado de Colombia a[[ “…realizar...
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” es una Organización No Gubernamental de derechos humanos, sin ánimo de lucro, conformada por profesionales del derecho y estudiantes que apoyados en otras áreas del conocimiento y la participación de diferentes sectores sociales y...
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” es una reconocida ONG con trayectoria de más de 30 años en el compromiso con la defensa de los Derechos Humanos. En el desarrollo de esta labor, ha logrado sacar de la impunidad múltiples violaciones de Derechos Humanos perpetradas por el Estado a...
El presunto fraude de una de las consideradas víctimas de la Masacre de Mapiripán (12.07.96) está siendo utilizado en una forma que atenta contra la dignidad de personas e instituciones empeñadas en la defensa de los derechos humanos. Esta peligrosa conducta de algunos funcionarios del Estado está...
1. La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia con fecha 1 de Noviembre de 2011, no se ha pronunciado de fondo en relación con la sentencia condenatoria proferida por el Tribunal de Bogotá del 23 de noviembre de 2009, en la que se condenó al general ® Jaime Humberto Uscátegui Ramírez...
Todas las acusaciones y señalamientos de las que ha sido víctima el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CCAJAR, no tienen otro objeto que desprestigiar una organización seria, que hace 30 años viene ejerciendo la labor “quijotesca”, de defender los derechos humanos en Colombia,...
En primer lugar, es imprescindible dejar en claro que no existe duda alguna en el ámbito interno o internacional acerca de la ocurrencia de la masacre, ni de las responsabilidades compartidas entre las AUC y miembros de las fuerzas de seguridad en los hechos que fueron reportados ampliamente en la...
Documental “Las víctimas de Mapiripán y su defensa” Desde la llegada de los paramilitares, el juez Cortés lanzó llamados desesperados de auxilio a las autoridades, a los que por su acento costeño y paisa dedujo que venían de Urabá. Lo escuchó el mayor del Ejército Hernán Orozco Castro,...
París-Ginebra, 3 de noviembre de 2011 Referencia: Preocupación frente a la estigmatización y descrédito contra el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CCAJAR) y a las dudas expresadas sobre la credibilidad del Sistema Interamericano de Derechos Humanos Señor Presidente, Nos dirigimos a...
La Oficina manifiesta que es una responsabilidad del Estado colombiano investigar, juzgar y sancionar la reprochable conducta de las personas que hubieran podido haber faltado a la verdad en sus declaraciones ante la Fiscalía General de la Nación, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y...
El escándalo generado por el gobierno nacional a partir de la reciente declaración de la señora Mariela Contreras, reconocida como víctima por la Fiscalía colombiana y representada ante la justicia nacional e internacional por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, por hechos ocurridos...
1. En primer lugar, consideremos que el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CCAJAR, ha sido una organización destacada por la defensa de la vida, en función de dar a conocer las múltiples violaciones a los derechos humanos cometidos en nuestro pais a innumerables comunidades campesinas y...