Lo último de Cajar
Desplazamiento en Tulapas tuvo un fin económico: Fallo condenatorio contra paramilitar Sor Teresa Gómez
El fallo señala a Sor Teresa como la coautora material de múltiples desarraigos arbitrarios de pobladores de la zona de Tulapas, municipio de Turbo Antioquia, entre 1995 y 1999. De ello dan cuenta varios de los testimonios de las víctimas, quienes señalaron a la mujer como la persona que las despojó y les arrebató sus tierras. Foto: verdadabierta.com
Desenterrar la verdad en los Llanos orientales: El clamor de las víctimas al Sistema Integral
En relación con casos de ejecuciones extrajudiciales o asesinatos ocurridos en combates simulados, conocidos como “falsos positivos”, se documentaron 64 hechos con 80 víctimas. Sin embargo, según datos del Observatorio de derechos humanos y DIH de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos –CCEEU, los casos ascenderían a 273. Sobre estos hechos también se presentará información complementaria a la JEP.
Mañana 110 ciudades caminarán por la vida de las y los líderes sociales
Con gran respaldo ciudadano y de múltiples sectores, mañana 26 de julio se llevará a cabo los actos y las movilizaciones en defensa de la vida de quienes tienen liderazgo social convocada por el movimiento Defendamos la paz. Hasta ahora en 110 ciudades en Colombia y el mundo se han anunciado marchas, plantones y homenajes para resaltar su labor y pedir garantías.
Juntos por un Caribe sin carbón
Convocamos a todos los sectores, procesos, organizaciones, universidades y ciudadanía en general a sumarse a las acciones colectivas que luchan por la autonomía y las necesidades locales para hacer frente al modelo extractivista y a construir y compartir alternativas, que integren el respeto a los derechos humanos y el ambiente, a este modelo. (Foto: Cajar)
Desalojo por vía policiva de la comunidad indígena wayuu “El Rocío”
Organizaciones nacionales e internacionales que trabajamos por los derechos humanos, el territorio y el agua en el departamento de La Guajira alertamos a todas las instituciones garantes de los derechos humanos en los municipios de Albania y Maicao, en el Departamento de La Guajira, y a toda la comunidad nacional e internacional por anuncio de desalojo por la fuerza de la comunidad indígena wayuu de El Roció previsto para estos días 23 de julio al 24 de julio de 2019.
¿Para quiénes legislan?
Las presiones económicas siguen pesando a la hora de legislar en Colombia. Acaba de ocurrir en la reciente legislatura, cuando se quedaron por fuera varios proyectos de ley que apuntan a mejorar las condiciones de vida de la gente.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Organizaciones campesinas rechazan convocatoria a la Audiencia de aspersiones aéreas
“Convocamos a las comunidades campesinos, indígenas y afrodescendientes de los territorios rurales y urbanos a NO participar de los espacios convocados para no legitimar el monólogo gubernamental que ya tiene como decisión la fumigación”.
Lanzamiento aplicación móvil de prevención #FasolTeCuida
El próximo 12 de diciembre la Corporación Fasol realizará la presentación oficial de su nueva herramienta digital creada para la prevención de riesgos y reporte de alertas tempranas, dirigida a funcionarios y empleados del Poder Judicial Colombiano. Esta innovadora...
El Estado debe parar la guerra contra las mujeres
En el Día Internacional por la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, desde el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado-Movice, la Fundación Nydia Erika Bautista- FNEB y OXFAM Colombia, exigimos que cesen los feminicidios, la estigmatización,...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.