Lo último de Cajar
Colombia: Falta de voluntad del Estado para juzgar crímenes de lesa humanidad debería activar la competencia de la CPI
La Haya, Bogotá, 23 de mayo de 2019 – La FIDH – Federación Internacional de Derechos Humanos, junto a las organizaciones colombianas firmantes, presentan a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) una comunicación donde le solicitan pronunciarse sobre la importancia de que el Presidente colombiano sancione la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y se abstenga de ascender a oficiales vinculados con hechos que están bajo examen preliminar. Foto: Colprensa
Defensoría del Pueblo crea la Comisión Asesora en derechos humanos y paz
Mediante resolución 519 de la Defensoría del Pueblo, el pasado 11 de abril se creó la Comisión Asesora prevista en el punto 5.2.3 del Acuerdo Final de Paz suscrito entre el Estado colombiano y la exguerrilla de las Farc-EP.
Admiten demanda contra candidatura de Everth Bustamante García a la CIDH
Este 17 de mayo, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió la acción de cumplimiento interpuesta por organizaciones de derechos humanos en contra de la postulación de Everth Bustamante García como candidato a ocupar el cargo de Comisionado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Más allá de su designación, en esta acción se discute la necesidad de procedimientos públicos y adecuados para la postulación de estos funcionarios en instancias internacionales.
Convocatoria abogada/o – Área penal
Profesional Abogado/a con tarjeta profesional vigente. No se aceptan aspirantes sin diploma y tarjeta profesional, documentos que se solicita anexar a la postulación.
Solicitamos a la JEP participación directa de las víctimas en versiones voluntarias
El Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -Cspp, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -Cajar y la Comisión Colombiana de Juristas –CCJ solicitamos mediante recurso de reposición la participación directa de víctimas en las versiones voluntarias del Caso 003 en la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP.
En memoria del profesor y líder sindical Santos Mendivelso Cocunubo
Pero solo en marzo de este año, 28 años después de los hechos, la Fiscalía General de la Nación acusó de Homicidio agravado a los agentes (retirados) de SIJIN de la Policía Nacional de Teniente Alfonso Velasco Torres, el sargento José Rafael Urueta, el Sargento Orlando Espitia Fonseca y a la totalidad de los agentes de la Policía de la Estación de Turmequé por su participación directa e indirecta en el crimen. La decisión ya fue remitida a los jueces penales del circuito de Tunja donde deberá iniciarse el juicio este mismo mes, señaló el abogado.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Buen camino a Chundwa Cabildo Santos, un gran defensor de la Sierra Nevada
Fueron tres temblores en tres semanas. Por mucho tiempo nuestros Mamos se quedaron pensativos, eso les generó inquietud. Estaban de acuerdo en algo: un grande de la sierra iba a partir de este mundo terrenal.
Criterios adicionales al perfil para Defensor/a del Pueblo y Procurador/a General de la Nación
Las plataformas de derechos humanos abajo firmantes nos permitimos presentar las siguientes consideraciones que permitan garantizar los principios de participación, transparencia, publicidad y dar legitimidad al proceso de selección de los cargos a Defensor del Pueblo y Procurador General de la Nación dada su importancia como organismo de control y de defensa y garantía de los Derechos Humanos, el derecho internacional humanitario y la lucha contra la impunidad.
Glifosato: Comunidades dicen no a reuniones citadas por Policía
Mientras la Policía y la Anla continúan los trámites que le permitirían al Gobierno hacer fumigaciones aéreas con glifosato, diferentes colectivos adelantan campaña para no legitimar los espacios propuestos. También se realiza firmatón virtual para pedir suspensión de audiencia.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.