Lo último de Cajar
Exigen al Presidente pasar de las acciones de guerra contra la Minga a respeto, voluntad y cumplimento de acuerdos
Las Organizaciones Sociales, de Derechos Humanos y de Paz, nos solidarizamos con la Minga Nacional por la Defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz y hacemos un llamado urgente al gobierno Colombiano en Cabeza del Presidente IVÁN DUQUE MÁRQUEZ, y a los organismos nacionales e internacionales que defienden los derechos humanos con el fin de demandar en primera instancia la protección de la vida e integridad de las comunidades indígenas, campesinas y sectores populares movilizados desde el pasado 10 de marzo de 2019.
VIII Encuentro Internacional de Historia Oral y Memorias
El Encuentro se orienta hacia la posibilidad de compartir, deliberar, reconocer y abrir puertas a múltiples y variadas posibilidades de trabajo en relación con el pasado, con el fin de favorecer una dinámica permanente en estos temas cruciales de la sociedad. De allí que esta convocatoria busque, con especial interés, participar del debate respecto al papel de las memorias y de la historia que se investiga y que se enseña.
Programa Especial: Archivos para la verdad
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: Archivos para la verdad
Carta abierta a la Presidencia de la República en respaldo a la Minga Social del Sur Occidente
En consecuencia, con tono de exigencia solicitamos a su Gobierno y a las FFAA que se detenga la represión al movimiento social del Sur Occidente, la libertad inmediata de las personas retenidas y la instalación, por el contrario, de una mesa de diálogo, con la comparecencia de usted, como lo ha requerido la Minga Social. Foto: Asociación Minga
Aspersiones con glifosato, la torpeza de insistir en una política fracasada
Insistimos en la necesidad, el deber y la obligación del Estado en escuchar a las comunidades, en cumplirles lo pactado e incluso en pensar cómo hacer desarrollo alternativo para sustituir cultivos.
Programa Especial: Críticas a las objeciones sobre la JEP
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre las Críticas a las objeciones sobre la JEP.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Ultraprocesados: la pandemia invisible de la interferencia.
La crisis detonada por el COVID-19, saca a flote los síntomas de una enfermedad latente en nuestro país: la falta de regulaciones a la gran industria de comestibles ultra procesados. Durante décadas, esta industria ha interferido en la toma de decisiones en políticas de salud pública, obstruyendo, con la mirada cómplice del Estado, la garantía del derecho a la salud y la alimentación saludable como base del derecho fundamental a la vida de todas y todos los colombianos.
Situación grave de abogados en Colombia
La independencia de los abogados y el libre ejercicio de la abogacía es uno de los principales barómetros de la democracia y de la efectividad del Estado de Derecho.
Crímenes de Lesa Humanidad en Colombia y México
París, Bogotá, México — La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) e IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos han decidido unir fuerzas para contribuir en la lucha contra la impunidad de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada en Colombia y México.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.