Lo último de Cajar
26 años recordando a Sandra Catalina Vásquez “La Siempreviva”
Este jueves 28 de febrero se conmemoraron los 26 años de la tortura, violación y asesinato de la niña Sandra Catalina Vásquez Guzmán, “La Siempreviva”, quien fue víctima de estos crímenes atroces, en la Estación de Policía de Germania el 28 de febrero de 1993. El acto se realizó en el eje ambiental: Cra.1ª No. 19ª, Parque Germania frente a la Universidad de los Andes.
Programa Especial: Puloui Diosa del agua
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre Puloui Diosa del agua.
La equidad no se garantiza con seguridad: La razón de ser de un Estado es la garantía, respeto y protección de los derechos humanos de la ciudadanía
En conclusión, la política busca fortalecer las fuerzas militares y de Policía por encima de las autoridades civiles, órganos de control e investigación a nivel local, regional y nacional. Pese a que el Acuerdo Final de Paz le dio funciones al Consejo Nacional de Paz, Convivencia y Reconciliación como órgano asesor y consultivo del Gobierno que, entre otras funciones tiene la de generar una cultura de reconciliación, convivencia y prevención de la estigmatización, se desconoce este órgano y se le otorgan funciones al Ministerio de Defensa de liderar la política de convivencia y seguridad ciudadana. (Foto: Agencia EFE)
Dejemos atrás, definitivamente, los días de la guerra
El comienzo del año estuvo marcado por lo que algún columnista llamó las cabañuelas de sangre. Durante los primeros días de 2019 presenciamos el asesinato, casi a diario, de un líder o lideresa social, como presagio de un año muy difícil para la defensa de los derechos humanos y de la paz en Colombia.
Señor Presidente: Sancione sin dilaciones la ley estatutaria de la JEP
Sin la ley estatutaria de la JEP, las víctimas nos encontramos desprotegidas sin la posibilidad de hacer seguimiento a esta situación y solicitar, en virtud de la ley, la revisión de esos beneficios.
Programa Especial: Liga por la democracia, participación política
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Rechazamos el asesinato del líder indígena U’wa Joel Aguablanca Villamizar y la militarización del territorio ancestral
Como es de conocimiento público, los hechos ocurrieron en el marco de un operativo del Ejército Nacional de Colombia (Trigésima Brigada de la Segunda División), en el que se buscaba la captura de Darío Quiñonez, alias Marcial, tercer cabecilla del Frente Efraín Pabón...
Rechazamos el asesinato del líder indígena U’wa Joel Aguablanca Villamizar y la militarización del territorio ancestral
El domingo 31 de mayo de 2020, en la jurisdicción de la vereda Río Colorado, municipio de Chitagá, Norte de Santander, fue asesinado el líder indígena Joel Aguablanca Villamizar, dirigente y coordinador de educación de la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildo U’was, ASOU’WA.
Un grupo de 28 eurodiputados envía carta al Gobierno Nacional de Iván Duque
En este marco, nos sumamos a los numerosos y explícitos mensajes de inquietud manifestados por relevantes personalidades colombianas pertenecientes a familias políticas diversas, y le trasladamos nuestra extrema preocupación por las recientes noticias relativas a la existencia de archivos de inteligencia, que serían el resultado de acciones de vigilancia y seguimientos aparentemente ilegales, efectuados por el Ejército Nacional de Colombia a, al menos, 130 personas.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.