#EnMedios Exclusivo: Ecopetrol y los paramilitares: exfuncionario salpica a directivos de Barrancabermeja – Publicado originalmente en Cambio Colombia

Publicado originalmente en: https://cambiocolombia.com/poder/exclusivo-ecopetrol-y-los-paramilitares-exfuncionario-salpica-directivos-de-barrancabermeja  Por: Alejandra Bonilla Mora El exsubjefe de seguridad de Ecopetrol José Eduardo González Sánchez, que quiere ser...

En el Huila se replicaron los patrones de “falsos positivos” de otros departamentos. Fue una práctica nacional: Abogado de víctimas sobre Auto de la JEP 

El 20 de noviembre de 2021 la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas -SRVR- de la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP- profirió el Auto 081 de 2023 –Subcaso Huila- mediante el cual se determinaron los hechos y...

Organizaciones de América repudian nuevas órdenes de captura emitidas en Guatemala, entre ellas de Ramón Cadena – Comunicado conjunto

Las organizaciones abajo firmantes denunciamos las órdenes de aprehensión y solicitudes de retiro de antejuicio emitida hoy por el Ministerio Público de Guatemala contra 29 personas, entre ellas Ramón Cadena, jurista de derechos humanos que ha sido una voz permanente...

Lo último de Cajar

¡Nos están matando! La grave situación de derechos humanos en el Norte y Bajo Cauca

¡Nos están matando! La grave situación de derechos humanos en el Norte y Bajo Cauca

El Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y el Proceso Social de Garantías para la Labor de las y los Defensores/as de Derechos Humanos, Líderes y Lideresas Sociales del Departamento nuevamente hacemos un llamado de urgencia al Gobierno nacional y regional, ante la grave situación de derechos humanos que atraviesan las subregiones del Norte y Bajo Cauca.

Esperamos que la JEP contribuya al reconocimiento de la responsabilidad del Estado en el conflicto armado y la violencia sociopolítica

Esperamos que la JEP contribuya al reconocimiento de la responsabilidad del Estado en el conflicto armado y la violencia sociopolítica

Como Colectivo de Abogados “José Alvear Retrepo” -Cajar, que durante 40 años hemos representado a víctimas de la violencia estatal, esperamos que la Jurisdicción Especial para la paz, JEP, contribuya al esclarecimiento de la verdad y reconocimiento de responsabilidad del Estado Colombiano… Foto: Ámbito Jurídico

La exclusión de defensores y defensoras de derechos humanos de la JEP es inconstitucional: FIDH

La exclusión de defensores y defensoras de derechos humanos de la JEP es inconstitucional: FIDH

París, Bogotá, 13 de marzo de 2018.- Hoy, la FIDH ha presentado un amicus curiae [1] ante la Corte Constitucional de la República de Colombia sobre el proyecto de Ley Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, por discriminar abierta y expresamente a las personas defensoras de derechos humanos al imposibilitarles el acceso al ejercicio de la función pública como magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz.

Empresas y Estado deben responder por la  violencia antisindical en Colombia

Empresas y Estado deben responder por la violencia antisindical en Colombia

El 12 de marzo de 2001, mientras se transportaban en el bus de la mina, los trabajadores de Drummond Valmore Locarno y Victor Hugo Orcasita, presidente y vicepresidente del sindicato Sintramienergética, fueron aprehendidos y asesinados. Victor Hugo fue sometido a los interrogatorios del comandante paramilitar Oscar José Ospino Pacheco, alias “Tolemaida” en la bodega Vadelco donde impunemente se realizaban prácticas de tortura.

Actúa

Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental

Te puede interesar

En los territorios la Paz no se siente, la esperanza se mantiene

En los territorios la Paz no se siente, la esperanza se mantiene

Bilbao-Bruselas-Madrid – Barcelona - Bogotá, 3 de noviembre 2017 Hace un año, se vivió en Colombia un momento histórico. El Congreso de la República avalaba el Acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC poniendo punto final a más de 4 años de...

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or

Share This