Lo último de Cajar
A juicio Claudio Sánchez ex rector de la Universidad de Córdoba por vínculos con paramilitares que se tomaron la institución educativa
La Fiscalía 27 especializada de la Dirección contra Organizaciones Criminales, acusó al ex rector de la Universidad de Córdoba Claudio Sánchez Parra del delito de concierto para delinquir agravado por promoción de grupos armados al margen de la Ley… (Foto: El Tiempo)
#Video Más de 83.000 personas desaparecidas y 26.000 cuerpos sin identificar en los cementerios de Colombia
La sociedad civil presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las preocupaciones sobre el estado actual de la búsqueda, identificación y entrega en caso de fallecimiento, de las más de 83.000 víctimas de desaparición forzada en Colombia.
Comunicado de prensa – Senador Gustavo Petro Urrego
Luego de conocerse la Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 06 de febrero de 2019, sobre la solicitud de medidas provisionales para proteger los Derechos Políticos del Senador Gustavo Petro, amenazados por decisiones de la Contraloría y la Superintendencia de Industria y Comercio
Desde Colombia rechazan una eventual intervención militar en Venezuela
Más de 20 congresistas, 360 organizaciones sociales y 300 personalidades, por medio de una carta dirigida al presidente Duque, rechazan una posible intervención militar en Venezuela usando territorio colombiano.
Rechazamos amenazas y violación a derechos humanos contra el Movimiento Ríos Vivos Antioquia, por parte de EPM y el gobierno nacional
La Red de Facilitadores Jurídicos y Socio Ambientales de Colombia, se suma a los diversos pronunciamientos de rechazo frente al megaproyecto energético ‘Hidroituango’, que ha generado una crisis ecológica, ambiental, social y humanitaria con un carácter irreparable.
Programa Especial: Liga por la democracia ambiental
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la Liga por la democracia ambiental.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La llegada a Colombia de tropas de los Estados Unidos es un atentado contra la democracia
El Presidente no está autorizado para comprometer de manera tan grave la soberanía de Colombia. Urge que el Gobierno rinda cuentas de manera oportuna y transparente sobre este tipo de decisiones, y solicite previamente la autorización del Senado y el concepto del Consejo de Estado, para lo cual debe informar con precisión, a los organismos de control y a la ciudadanía en general, en qué condiciones, por cuáles motivos, para realizar cuáles tareas y por cuánto tiempo estarán estos militares extranjeros en el país.
Ultraprocesados: la pandemia invisible de la interferencia.
La crisis detonada por el COVID-19, saca a flote los síntomas de una enfermedad latente en nuestro país: la falta de regulaciones a la gran industria de comestibles ultra procesados. Durante décadas, esta industria ha interferido en la toma de decisiones en políticas de salud pública, obstruyendo, con la mirada cómplice del Estado, la garantía del derecho a la salud y la alimentación saludable como base del derecho fundamental a la vida de todas y todos los colombianos.
Situación grave de abogados en Colombia
La independencia de los abogados y el libre ejercicio de la abogacía es uno de los principales barómetros de la democracia y de la efectividad del Estado de Derecho.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.