Lo último de Cajar
Más allá de BHP: liberándose del mayor gigante minero del mundo
Entre el 13 al 20 de octubre se llevó a cabo una jornada de ocho días de arte, debate y protesta con los principales defensores de los derechos humanos del medio ambiente que visitaron Londres desde América Latina para compartir sus experiencias frente a la empresa minera más grande del mundo. Misael Socarras, activista indígena de La Guajira en el norte del país y Rosa Ma. Mateus del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” -Cajar, participaron de esta jornada.
Palabras del Cajar en la asamblea de socios accionistas de Cerrejón
Mi nombre es Rosa María Mateus Parra, del Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo, organización defensora de los derechos humanos en Colombia. Estamos aquí porque acompañamos a comunidades de la Guajira afectadas y dañadas por la mina Cerrejón y hemos constatado su responsabilidad en estos daños y la falta de reparación.
“Nos están matando” ahora en el Festival de Cine Invisible
Entre el 17 y el 25 de octubre se realiza en Bilbao, España el X Festival de cine invisible “Film Sozialak” en Bilbao, España, cita indispensable para todas aquellas personas que quieren explorar cuestiones relacionadas con la cooperación para el desarrollo sostenible, los Derechos Humanos, la equidad de género y la interculturalidad.
Víctimas esperan que la comparecencia del General Montoya dé inicio a su compromiso con la verdad
Este miércoles 17 de octubre el General (r) Mario Montoya Uribe regresa a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para continuar con la audiencia de sometimiento que se inició el pasado 13 de septiembre.
Conversatorio Río Cauca: Superar la crisis generada por Hidroituango
Con el fin de profundizar en el el problema desde diferentes perspectivas para hallar posibles soluciones, la Comisión Colombiana de Juristas, el Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo y el Movimiento Ríos Vivos Antioquia presentaremos informe alternativo preliminar sobre la crisis generada por Hidroituango, en el marco del diálogo entre comunidades afectadas y academia con presencia de líderes de la zona.
Programa Especial: En defensa de la Tutela
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la defensa de la Tutela.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Comunicado: Afianzar la construcción de paz ante la agudización del conflicto
Los Obispos de la Región del Pacífico y Suroccidente de Colombia, expresamos nuestra solidaridad a los habitantes del Departamento del Chocó, a la Diócesis de Quibdó y a los pobladores de otras regiones de Colombia en las cuales se ha agudizado el conflicto social y armado.
Naciones Unidas profundamente preocupada por asesinatos de defensoras y defensores en Colombia
Comunicado de la Portavoz de la Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet, Marta Hurtado: Las cifras reflejan la gravedad del problema, pero ocultan las causas estructurales que sostienen la violencia contra los defensores de los derechos humanos. La Oficina de Derechos Humanos reitera que cualquier ataque contra los defensores de los derechos humanos es inaceptable y constituye un asalto contra la democracia, socavando la participación y el acceso de las personas a sus derechos humanos. Foto: Verdad Abierta
Convocatoria Pasantía
El CAJAR, convoca a personas estudiantes que deseen realizar una pasantía en modalidad de voluntariado o como parte de las labores académicas de su Universidad, en apoyo a las labores del Equipo de Derechos Colectivos.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.