Lo último de Cajar
Senador Iván Cepeda y uno de sus abogados visitan la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación con caso Uribe
Bogotá-Washington, 6 de diciembre de 2018.- Entre el 6 y el 11 de diciembre el senador Iván Cepeda Castro junto con su representante legal Reynaldo Villalba Vargas, integrante del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –Cajar, sostendrán reuniones en Washington con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar que este organismo internacional, haga seguimiento y observación al proceso que adelanta la Corte Suprema de Justicia de Colombia por el caso de los llamados falsos testigos que implica al senador Álvaro Uribe Vélez.
#Reviva Audiencia CIDH sobre militarización de la seguridad pública en las Américas
¡Se vale protestar! ¡Se vale resistir!
La cosa es que pareciera que estuviéramos afanados por dictaminar qué es y qué no es protestar, dividir los buenos de los malos, lo que es tolerable y lo que no, como si no existieran antecedentes históricos y parámetros legales a nivel internacional que garantizan la protesta como un derecho fundamental que transforma a las sociedades y les permite avanzar. Con la discusión sobre la forma se quiere ocultar el debate sobre las razones de la protesta y promover la falsa idea de que esta no es válida para elevar nuestras voces sino más bien un factor de caos y destrucción.
Así fue primer Encuentro por la Verdad para escuchar a docentes víctimas del conflicto y la violencia
Se estima que desde 1993 han sido asesinados 1094 maestras y maestros en Colombia, convirtiéndose en uno de...
Cójala suave, estamos protestando para su bienestar
Ya sabe, paciencia, solidaridad y comprensión. Si se anima y puede: Venga únase a la manifestación.
Programa Especial: 100 días del gobierno de Iván Duque
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: 100 días del gobierno de Iván Duque
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Plataformas de derechos humanos rechazan nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar
#PorLasVíctimasFueraTovar
Si bien en Colombia no existen delitos de sangre, sí es claro el conflicto de intereses que puede surgir al ser el señor Jorge Rodrigo Tovar hijo del confeso paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40”, comandante en su momento del Bloque Norte de las Autodefensas. Este grupo operaba en la región Caribe colombiana y es responsable de miles de hechos delictivos, como asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, masacres y desplazamientos forzados, entre otros, que dejaron cerca de 25.000 víctimas.
Dirigentes uribistas y corrupción, detrás de inteligencia ilegal
Bogotá, 13 de mayo de 2020. Las interceptaciones y seguimientos ilegales por cuenta de la inteligencia militar contra organizaciones sociales, políticos, periodistas y magistrados están al servicio de dirigentes del uribismo y de una red de corrupción de militares con bandas delincuenciales, como el Clan del Golfo y la Oficina de Envigado.
ANLA avanza hacia audiencia pública virtual sobre glifosato de manera ilegal
El día jueves 7 de mayo se realizó la primera reunión informativa preparatoria de la audiencia pública virtual que se pretende imponer para el día el miércoles 27 de mayo de 2020 por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA, dentro del procedimiento de modificación del Plan de Manejo Ambiental con el que la Policía Nacional busca retomar las aspersiones aéreas con Glifosato en los territorios de 104 municipios distribuidos en 14 departamentos del país.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.