Lo último de Cajar
La JEP preservará archivos del DAS
Como hemos señalado en múltiples ocasiones, coincidimos con la SRVR respecto de la importancia de conservar estos archivos, no solo para la JEP, sino para todos los órganos del Sistema Integral, al considerarlos fundamentales para las tareas que desarrollarán la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición CEV y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas UBPD.
Balance y recomendaciones del Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia, Perú y Ecuador
“Después de los 5 primeros años de implementación, es hora de hacer un balance preguntándose: ¿se puede realmente hablar de una mejora del desarrollo económico, social y ambiental en los países andinos dentro del marco del Acuerdo comercial?”
Programa Especial: Acuerdo de Escazú
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el Acuerdo de Escazú.
Un pacto de impunidad con la fuerza pública que hace trizas la justicia transicional
Hacemos un llamado a la comisión de concertación creada el día de hoy en el Congreso, para que desista de llegar a acuerdos políticos que van en contravía de los derechos de las víctimas a la verdad y la justicia.
Decreto de dosis personal debió ser ley y afecta derechos de ciudadanos más vulnerables
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -Cajar y Temblores ONG radicamos ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad contra el Decreto 1844 de 2018, referido a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias declaradas ilícitas.
Programa Especial: ¿Qué está pasando con la JEP?
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: ¿Qué esta pasando con la JEP?
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
El grave riesgo que representa para la paz y la democracia en Colombia el uso indebido de los sistemas de inteligencia estatal
Las Organizaciones internacionales de sociedad civil que suscriben el presente comunicado expresan su solidaridad con las más de 130 personas, entre ellas, periodistas, integrantes de partidos políticos, ONGs defensoras de derechos humanos y sindicalistas, quienes, de acuerdo con las investigaciones de la revista Semana, vienen siendo víctimas de un nuevo episodio de interceptaciones ilegales, mediante la implementación de un programa de seguimiento informático, ejecutado por varias unidades del Ejército nacional.
Carta de senadores colombianos a las CIDH sobre nuevas acciones ilegales de inteligencia desde el Ejército
Priorizar las solicitudes de protección de personas afectadas por las acciones ilegales de vigilancia que se presentan o que se encuentran en trámite, teniendo en cuenta que estos hechos conllevan la presunción prima facie de una situación de gravedad, urgencia y la posibilidad de daño irreparable. Ilustración: Semana.com
Inteligencia debe usarse para proteger derechos humanos y no para vulnerarlos:
La Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ratifica su apoyo y su solidaridad con el trabajo legítimo de defensoras y defensores de derechos humanos, periodistas, miembros de partidos políticos, jueces y otras personas, en Colombia.
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











