Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

¡Terminó la espera! La Nación U’wa será escuchada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en demanda contra el Estado colombiano

Foto: Trochando sin fronteras Por primera vez la Corte IDH tendrá que tomar una decisión frente a la responsabilidad del Estado colombiano por la violación de los derechos territoriales y culturales de un pueblo indígena en Colombia. La audiencia tendrá lugar el...

Expulsado el general Jesús Armando Arias Cabrales de la JEP- Columna de Rafael Barrios Mendivil en Confidencial Colombia

El 6 y 7 de noviembre de 1985, el Ejército colombiano retomó el control del Palacio de Justicia masacrando a más de 100 personas y desapareciendo a muchas otras. Las víctimas de los hechos ocurridos llevan cerca de 40 años buscando la plena satisfacción de sus...

Exclusión de Arias Cabrales de la JEP salda una deuda con la dignidad y los derechos de las víctimas del #PalacioDeJusticia   

 Justicia ordinaria debe avanzar en la investigación de los demás crímenes del general Jesús Armando Arias Cabrales y otros altos mandos durante la retoma del Palacio de Justicia    Saludamos la decisión de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas -SDSJ- de la...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

Carta a mesa de conversaciones sobre punto 5 Acuerdo sobre víctimas

Carta a mesa de conversaciones sobre punto 5 Acuerdo sobre víctimas

No obstante sus virtudes, ponemos a su consideración algunos elementos desde la perspectiva de las víctimas de Crímenes de Estado, a partir dela legitimidad que nos da el trabajo desarrollado, para plantear los siguientesaspectos que consideramos deben incluirse en el “Acuerdo Final para la terminación del conflicto y para la construcción de una paz estable y duradera”, y con el propósito de aportar al mejoramiento de los mecanismos y propuestas acordadas en clave del reconocimiento de los derechos de las víctimas.

Avances Escuela de la memoria 2016

Avances Escuela de la memoria 2016

Construyamos memoria, para que no se repita, fue la consigna de la Escuela de la Memoria para la no repetición, espacio de formación, reflexión y acción, donde participaron más de 200 víctimas de crímenes de estado, líderes y lideresas integrantes de organizaciones sociales y comunitarias de 5 departamentos. Siendo una iniciativa del CAJAR, contó con el comprometido apoyo del Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos (CPDH), Brigadas internacionales de Paz y los capítulos regionales del Movice Valle, Cauca, Santander, y Sucre.

Presentación

Presentación

Construyamos memoria para que no se repita, fue la consigna que dio origen en el 2016 a la Escuela de la memoria para la no repetición, espacio de formación, reflexión y acción, donde han participado más de 200 víctimas de crímenes de estado, líderes y lideresas integrantes de organizaciones sociales y comunitarias de cinco departamentos del país. Tratándose de una iniciativa del Cajar, ha contado con el comprometido apoyo del Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos, CPDH, Brigadas internacionales de Paz y los capítulos regionales del Movice Valle, Cauca, Santander, y Sucre.

Ante la suspensión de la instalación de la Mesa Gobierno-ELN

Ante la suspensión de la instalación de la Mesa Gobierno-ELN

Esperamos que las formas y espacios de participación de la sociedad sean más precisos, de tal manera que recojan el espíritu al que nos invita Gobierno y ELN, en la agenda propuesta en marzo de 2016. Todos estos hechos refuerzan la necesidad de que el proceso se acompañe de un cese al fuego y de hostilidades entre el gobierno y el ELN, con el fin de fortalecer la legitimidad del proceso, aumentar la confianza entre las partes y proteger a la población civil.

Las víctimas, principales afectadas con el resultado de los comicios del pasado 2 de octubre

Las víctimas, principales afectadas con el resultado de los comicios del pasado 2 de octubre

Por considerar que un “alivio judicial” no garantiza la rendición de cuentas de los responsables de la criminalidad estatal y de los financiadores del paramilitarismo, al no adecuarse a los estándares internacionales ni ser satisfactorio para las víctimas, quienes suscribimos este comunicado hemos solicitado formalmente a la CIDH la realización de una audiencia temática sobre los estándares de justicia que los Estados Parte en la Convención Americana de Derechos Humanos deben garantizar, aun en escenarios de justicia transicional.

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

Vigilancia y movilización popular para rodear los procesos de paz

Vigilancia y movilización popular para rodear los procesos de paz

El análisis de la situación actual indica que el proceso de dialogo para la solución política entre las FARC - EP y el gobierno, aspecto central del interés nacional, continúa avanzando; se amplía con el inicio de la fase pública con el ELN pese al autoritarismo...

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via