Lo último de Cajar
Programa especial Empresas, conflicto y paz
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la responsabilidad de las empresas privadas en el conflicto armado y el debate actual sobre esta responsabilidad y cómo será abordada por la Jurisdicción Especial para la Paz. Con Manuel Garzón, abogado de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, y Dora Lucy Arias, abogada del Cajar.
Programa especial sobre la red Latinoamericana contra la desaparición forzada
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la red Latinoamericana contra la desaparición forzada
Piden a la CPI investigar el rol de ejecutivos de Chiquita por crímenes de lesa humanidad
Bogotá, Colombia, 18 de mayo de 2017 – Hoy, en nombre de la comunidades de paz de San José de Apartado, una coalición de organizaciones de derechos humanos pide a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) investigar el rol de ejecutivos de la empresa multinacional Chiquita Brands International en la contribución a crímenes de lesa humanidad.
Reserva de archivos no debe operar ante la Comisión de la Verdad, las víctimas ni la sociedad
En su intervención, el Cajar también pide a la Corte pronunciarse ordenando modificaciones a dicho decreto de manera que garantice el más amplio acceso por parte de la CEV, las víctimas y la sociedad a los archivos reservados que contienen información de graves violaciones a los derechos humanos, conforme a los estándares internacionales.
Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación
El pasado 7 de mayo se cumplieron 15 años de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia que ordenaba reubicar en 48 horas a la comunidad afrodescendiente de Tabaco, que vivía en la Serranía del Perijá, Departamento de la Guajira, hasta que fue desalojada en 2001 por la actividad minera de extracción de Carbocol S.A e Intercor, hoy Cerrejón.
Presidente de la FIDH visita Colombia
Desde el 12 hasta el 19 de mayo de 2017, Dimitris Christopoulos, presidente de la FIDH (1) visita el país con el objetivo de verificar la implementación del Acuerdo de Paz, así como de presentar la comunicación que dirige esta organización a la Corte Penal Internacional sobre la responsabilidad de ejecutivos de multinacionales en crímenes de lesa humanidad cometidos por paramilitares.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Caravana internacional de juristas verificará situación de abogadas y abogados defensores de derechos humanos
La Caravana visitará el país a petición de la Asociación Colombiana de Abogados Defensores de Derechos Humanos (ACADEHUM), quiénes se reunirán en Bogotá, el domingo 21 de agosto, con el fin de iniciar las reuniones y sesiones informativas; luego se dividirá en grupos...
Preocupación por discriminación y vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes
Bogotá, 10 de agosto de 2016.La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) expresan su preocupación por la persistencia de estereotipos de género y situaciones de...
Convocatoria al Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos “Antonio Nariño”
A partir del 21 de julio hasta el 21 de octubre de 2016 se estarán recibiendo las propuestas para participar en la 7° edición del Premio Franco - Alemán de Derechos Humanos. Por septimo año consecutivo, están llamadas las personas naturales, las instituciones, las...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.