Lo último de Cajar
Las consultas populares son democracia ambiental: Cajar
En el Congreso de la República inició trámite el Proyecto de Ley Estatutaria No. 99 de 2017 “por medio del cual se dictan disposiciones en materia de participación ciudadana”. Si bien el objetivo de este proyecto de ley es “modernizar y fortalecer los mecanismos de participación ciudadana”, hemos identificado que en la práctica pone en grave riesgo los avances logrados en materia de Consultas Populares…
La paz tiene que dejar de ser una paloma en la solapa
Los homicidios tuvieron como principales víctimas a líderes sociales, con 17 casos, también se presentaron contra pobladores/as, cuatro casos con 14 víctimas, excombatientes cuatro casos con 10 víctimas. En cuanto a defensoras, defensores y líderes sociales, de los 17 casos que registramos en el actual SOS, cinco ocurrieron en el mes de agosto, 3 en septiembre y 10 de ellos en estos 22 días del mes de octubre.
Estado Colombiano rinde cuentas ante la CIDH
Este 23 de octubre, en Montevideo (Uruguay), se llevó a cabo el 165° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, en el que se desarrollaron dos audiencias sobre la situación de derechos humanos en Colombia.
Fiscalía declara que masacre de San Carlos de Guaroa fue un crimen de lesa humanidad
20 años después de los hechos, por solicitud del abogado de las víctimas Luis Guillermo Pérez, integrante del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Cajar, la Fiscalía 67 de la Unidad de Derechos Humanos, declaró como crimen de lesa humanidad la masacre de 12 ingtegrantes de una comisión judicial que se dirigía a San Carlos de Guaroa, Meta, el 3 de octubre de 1997.
#EnVivo Estado colombiano juzgado por “falsos positivos” entre 1996 y 1998
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, CorteIDH, citó a audiencia de juzgamiento al Estado colombiano este 17 y 18 de octubre de 2017, durante el 58 periodo de sesiones extraordinarias en la ciudad de Panamá, por cuatro casos de asesinatos de jóvenes presentados como guerrilleros muertos en combate, cometidos entre 1996 y 1998.
Comunidades afectadas exigen audiencia pública ambiental de seguimiento a Hidroituango
Las organizaciones abajo firmantes instamos a la ANLA, CORANTIOQUIA y a los entes de control a que se haga -de una vez por todas- un riguroso seguimiento a lo que está aconteciendo en el licenciamiento ambiental del megaproyecto Hidroituango a través la puesta en marcha de audiencias públicas de seguimiento.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Colombia debe actuar para detener asesinatos y ataques contra defensores y defensoras de ddhh – Relator ONU
Bogotá (3 de diciembre de 2018) – Desde la aprobación del Acuerdo de Paz en Colombia hace dos años ha aumento de manera dramática el número de asesinatos, amenazas y actos de intimidación a defensores y defensoras de derechos humanos en el país, declaró Michel Forst,...
Relator especial de la ONU sobre la situación de los defensores de ddhh: Comienza la visita a Colombia
La visita oficial a Colombia de Michel Forst, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, comenzó el martes 20 de noviembre con reuniones con organizaciones de la sociedad civil. Michel Forst ya había realizado...
Google Search Console
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.