Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

#AlertaTemprana: Fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales dentro del Cabildo La Esperanza, Resguardo Cuaiquer Viejo, en medio de la población indígena Awá

Foto: ONIC 28 DE MAYO 2023-8:40 p.m. Informamos que en estos momentos suceden fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales dentro del Cabildo La Esperanza, Resguardo Cuaiquer Viejo, en medio de la población indígena Awá, con posible desplazamiento masivo y...

Comunicado Organización Femenina Popular- Voces de mujeres

Ayer, La Casa de la Mujer del barrio Torcoroma, sede histórica de la Organización Femenina Popular, fue agredida en las instalaciones de la emisora comunitaria La Mohana por personas desconocidas, quienes arremetieron contra la puerta de ingreso que resultó destruida...

Comunicado UNIPA- Gobernador suplente de comunidad Güiza Sábalo, víctima de mina antipersona

Nuestro Pueblo Indígena Awá continúa siendo víctima de las dinámicas y flagelos de una guerra ajena entre actores armados ilegales que operan en la zona del pacífico nariñense. En el desarrollo de esta dinámica se ha instalado en el territorio colectivo minas...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

Ambientalistas, congresistas y organizaciones respaldamos fallos sobre minería

Ambientalistas, congresistas y organizaciones respaldamos fallos sobre minería

Los fallos de la Corte Constitucional denotan los problemas constitucionales de la minería en Colombia, no un sesgo ideológico. Las y los abajo firmantes, rechazamos enérgicamente las opiniones que directivos mineros y sus asesores jurídicos han proferido de manera anónima en contra de los más recientes fallos judiciales de la Corte Constitucional en relación con este sector, en las declaraciones entregadas por estos al periódico El Tiempo, publicadas en la edición del miércoles 15 de junio de 2016, por las siguientes razones:

¿Por qué pidió perdón el Estado colombiano a la familia Zúñiga Vásquez?

¿Por qué pidió perdón el Estado colombiano a la familia Zúñiga Vásquez?

“Hoy en mi calidad del Ministro de Justicia y el Derecho me permito reconocer la responsabilidad internacional del Estado colombiano, por la vulneración a los derechos a la vida, del señor Omar Zúñiga Vásquez; a la integridad personal, a la libertad personal en perjuicio del señor Omar Zúñiga Vásquez y Amira Vásquez de Zúñiga; al derecho a las garantías judiciales, a la circulación y residencia, y al derecho a la protección judicial en perjuicio de los familiares del señor Omar Zúñiga Vásquez, consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

Para volver a ver la libertad: David Ravelo Crespo

Para volver a ver la libertad: David Ravelo Crespo

El proceso de paz ha puesto las victimas en el centro de la negociación como un elemento fundamental para dignificarlas. Sin duda he sido una víctima y revictimizado con mi familia, al sufrir diversos atentados contra mi vida y también al ser encarcelado por un hecho que no cometí. Espero que esa verdad salga a relucir. (Foto: Telepetróleo)

Empleo y trabajo decente para la transición hacia la paz

Empleo y trabajo decente para la transición hacia la paz

La paz estable y duradera se basa en la justicia social. Por ello, las centrales obreras colombianas CTC, CUT y CGT impulsan en el marco de la Conferencia 105 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, una recomendación sobre empleo y trabajo decente para acompañar la transición a la paz de países en crisis por conflictos armados y desastres naturales.

Por sismos en Puerto Gaitán piden suspender reinyecciones de agua  para producción petrolera

Por sismos en Puerto Gaitán piden suspender reinyecciones de agua para producción petrolera

Desde abril de 2013, ha habido más de 900 sismos en las veredas de Puerto Gaitán, cada vez de mayor magnitud en comparación con los apenas 11 que se presentaron antes de ese año y desde 1993. Al contrastar la localización de las plataformas donde se reinyecta el agua con los sitios de sismos, se constata una coincidencia temporal y geográfica con una precisión que deja poca duda de que los sismos provienen de las actividades desarrolladas en los bloques petrolíferos.

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via