Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Misión humanitaria en Boyacá constata abusos del ESMAD durante Paro Camionero
El día de ayer 14 de julio de 2016, varias organizaciones defensoras de derechos humanos y acompañantes internacionales nos desplazamos desde Bogotá al Departamento de Boyacá, con el fin de efectuar una verificación de la situación de derechos humanos que se presenta en este departamento con ocasión del paro nacional de transportadores de carga, encontrando hechos que generan gran preocupación.
Explotación petrolera en Colombia: informe revela costos humanos y ambientales del oro negro
(Bogotá, 12 de julio de 2016) Operando en asociación con la empresa colombiana Ecopetrol, la multinacional canadiense Pacific Exploration & Production Corp. y sus contratistas contravienen la normatividad laboral, causan daños ambientales, e impactan de manera negativa la pervivencia de las comunidades indígenas en la zona de Puerto Gaitán, departamento del Meta, de donde proviene una cuarta parte del petróleo del país.
Se lanzará informe sobre costo humano del petróleo
Ante la entrega del Campo Rubiales por parte de la multinacional canadiense a Ecopetrol, organizaciones sociales presentarán informe de impacto en los derechos humanos de la industria petrolera en Puerto Gaitán. La rueda de prensa se realizará el 12 de julio a las 11.30 am. El Foro público se realizará a las 5 pm en el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional. A las 7 pm se presenta el documental Pacific. Expediente completo de Bladimir Sánchez Espitia.
Saludamos reversión de campo Rubiales y denunciamos pasivos ambientales y sociales que deja Pacific a la Nación
A propósito de la importante noticia sobre la reversión del campo Rubiales y el regreso de la operación a la compañía nacional Ecopetrol, compartimos el balance presentado por las organización sindicales y comunitarias a Ecopetrol, acerca de los pasivos ambientales y sociales que deja Pacific a su salida del país. Entre estos pasivos se destacan la contaminación y captación ilegal de las fuentes de agua, contaminación auditiva y generación de material particulado. De otro lado, aún no se conocen los impactos ambientales que generó el fallido proyecto STAR que utilizaba métodos controvertidos como la combustión in situ.
Nuevo Código Nacional de Policía: Atribuciones exorbitantes que ponen en riesgo derechos fundamentales
Algunas de estas facultades que ponen en peligro las libertades fundamentales son la posibilidad de ingreso a domicilio sin orden judicial y la imposición de medidas discrecionales por sus agentes, el traslado por protección o para procedimiento policivo por razones no estrictamente delimitadas ni sujetas a control, la imposición de sanciones como resultado del procedimiento verbal policivo, y la posibilidad de que los mismos policías escojan el uso de la fuerza que cause menor daño a la integridad de las personas y de sus bienes.
La CCEEU exalta el acuerdo para un cese al fuego bilateral y felicita a las partes por ese logro
La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU) que agrupa a 265 organizaciones sociales y de derechos humanos le da la bienvenida al anuncio contenido en el Comunicado Conjunto No. 75 de las FARC-EP y el Gobierno Nacional en el cual informan la llegada con éxito a un “Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales”
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Citan a directora de ICBF a debate por desnutrición de niñas y niños en La Guajira
ICBF deberá responder ante el Senado de la República por el caos administrativo que provocó la desatención de cerca de 2 millones de niños y niñas de cero a cinco años al inicio del 2016. Por: Oficina de Prensa, Senador Alexander López, Segunda Vicepresidencia del...
Víctimas y organizaciones de DDHH le apuestan a la búsqueda de personas desaparecidas
Bogotá, 15 de Febrero. Tras un proceso de 2 meses de deliberaciones y luego de la realización de dos encuentros regionales que contaron con la participación de más de 80 organizaciones de víctimas, derechos humanos y especializadas que incluyen víctimas de las FARC,...
“La guerra sucia es contra el Progresismo”: Comunicado de prensa
Sobre el ataque mediático a varios integrantes de nuestro movimiento político, te pedimos nos ayudes a compartir. COMUNICADO DE PRENSA MOVIMIENTO PROGRESISTAS. "La guerra sucia es contra el Progresismo" Bogotá, febrero 14 de 2016. Ante la campaña difamatoria...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035