Lo último de Cajar
Libertades transitorias deben incluir compromisos verificables con los derechos de las víctimas
En relación con las libertades transitorias y la renuncia a la acción penal para agentes estatales (artículos 14, 42 y 43), las organizaciones señalan que la Ley aprobada no establece ningún plazo para que los beneficiarios comparezcan ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, CEV, y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, UBPD, para contribuir con los derechos de las víctimas.
Más de 60 organizaciones presentan sus criterios para candidatos/as al Sistema Integral
En la misiva, las entidades proponen una lista básica de criterios para el procedimiento de selección, además de la realización de una sesión pública que lleve a un debate y amplia participación de la sociedad, las víctimas y sus organizaciones como garantía de transparencia, legitimidad y confianza.
Convocatoria al Congreso Regional y Nacional de Paz
Es tiempo de abrir espacios de encuentro de lo plural y diverso que la sociedad colombiana alberga. Está en la agenda pública el diálogo que permita la superación del largo capítulo de la violencia política y que contribuya a afianzar el acuerdo alcanzado, y a incidir en la elaboración y aprobación de los acuerdos faltantes. Todo ello echará la base sólida de una paz completa, estable y duradera.
Decreto 589 Por el cual se organiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
En ejercicio de las facultades constitucionales conferidas en el artículo 2 del Acto
Legislativo 1 de 2016,
Colombia: Decisión judicial suspende proceso penal por homicidios del Ejército
(Bogotá, DC, 5 de abril de 2017) – La decisión de un juez de Bogotá en un emblemático caso de homicidios y desapariciones forzadas en la práctica ha suspendido el proceso penal en el caso y con ello ha sentado un precedente preocupante, señalaron hoy 33 organizaciones colombianas e internacionales de derechos humanos.
¡Bienvenida la Verdad! 138 personas y organizaciones saludamos la creación de la Comisión de la Verdad
La Mesa por la Verdad hace un llamado para que la CEV responda a las expectativas de las víctimas, de tal manera que cumpla con los objetivos, mandato y funciones asignadas en dicho Decreto Ley, contribuya a reconstruir la sociedad desgarrada por el conflicto armado y la violencia sociopolítica, y ayude a fortalecer la confianza entre los y las ciudadanas.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
En los territorios la Paz no se siente, la esperanza se mantiene
Bilbao-Bruselas-Madrid – Barcelona - Bogotá, 3 de noviembre 2017 Hace un año, se vivió en Colombia un momento histórico. El Congreso de la República avalaba el Acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC poniendo punto final a más de 4 años de...
Colombia necesita investigar y sancionar a los responsables por los asesinatos de manifestantes en Tumaco
En vez de abordar las preocupaciones de estas comunidades, para que un programa efectivo se sustitución pueda ser implementado, la fuerza pública disparó indiscriminadamente al grupo de campesinos, resultando en por lo menos seis muertos reportadas y más de cincuenta...
Comunicado de OIDHACO y varias de sus organizaciones miembro ante los graves hechos acaecidos en Tumaco
En el hecho que ocurrió en territorio colectivo de las comunidades afro descendientes del consejo comunitario de Altamira y Frontera, además, quedaron, por lo menos, 20 personas heridas. Entre las personas asesinadas, se encontraban dos indígenas del Pueblo Awá que ha...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.