Lo último de Cajar
22 años de la desaparición de Jhon Ricardo Ubaté Monroy
Jhon Ricardo Ubate Monroy era un administrador de empresas de 23 años, defensor de los derechos humanos perteneciente al Comité de Derechos Humanos de la Comuna 20 de Siloé en Cali.
Suspensión de órdenes de captura contra miembros de Fuerza Pública procesados atenta contra las víctimas
La implementación de la Jurisdicción Especial para la Paz– JEP, está significando menos garantías para las víctimas de crímenes de Estado y más beneficios sin contraprestaciones para los victimarios agentes de la Fuerza Pública. Este tratamiento ha pasado de ser diferencial a ser preferencial.
Programa especial sobre las libertades anticipadas en la Jurisdicción Especial para la Paz
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre las libertades anticipadas en la Jurisdicción Especial para la Paz
Víctimas de crímenes de Estado insisten ante Corte Constitucional en su participación en debates Acuerdo de Paz
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Cajar, y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, presentaron el pasado 26 de abril de 2017 una intervención ciudadana ante la Corte Constitucional sobre la Ley 1830 de 2017 que regula las vocerías en el Congreso de la República para el debate de las normas que se tramiten por vía rápida o Fast Track.
Se firma el Pacto nacional por la vida y la paz
Resultado de más de 6 meses de arduo trabajo, los días 27 y 28 de abril de 2017, cerca 10.000 personas en representación de 300 organizaciones de todo el país, propiciaron escenarios de amplia participación en al menos 18 departamentos, 5 ZVNT y 10 ciudades alrededor del mundo; consolidando propuestas y agendas de trabajo conjuntas que fueron expuestas el pasado sábado 29 de abril en la Plaza de Bolívar de Bogotá…
Condenan a dos militares por ejecución extrajudicial en 1995 en Barrancabermeja
La decisión revoca una absolución en primera instancia por este homicidio, pero deja en firme la absolución por el homicidio de otros dos jóvenes ocurrido en las mismas circunstancias. El pasado 6 de abril, el Tribunal Superior de Bucaramanga condenó a 26 años de prisión como autores responsables del homicidio agravado de Wilfredo Quiñones Bárcenas, el 3 de septiembre de 1995, al entonces soldado voluntario Luis Enrique Pineda Matallana y al entonces Teniente Coronel Jairo Alberto Prieto Rivera.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Organizaciones sociales y sindicales se unen para conmemorar el día internacional de las y los trabajadores de flores en Facatativá
¡Prolifera la lucha por los derechos laborales y humanos en el territorio! El 14 de febrero de 2018 se celebra, un año más, el Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores de Flores en la Sabana de Bogotá. Para ello Onof, Sinaltrainal, la Corporación Cactus,...
La ANLA cancela arbitrariamente audiencia pública sobre Hidroituango
El Movimiento Ríos Vivos Antioquia ha presentado este viernes 26 de enero una tutela por violación del derecho a la participación. Caos logístico, pérdida de inscripciones y trato vejatorio a los 1.000 campesinos, barequeros y afectados por el megaproyecto de Empresas...
Por Arauca y los territorios #AvancenConElCese
Como Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz del departamento de Arauca en conjunto con el programa Puentes para la Paz de la Iglesia Cristiana Menonita, queremos expresar a las y los araucanos y a la opinión pública que lamentamos profundamente los hechos de...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.