Lo último de Cajar
Programa especial sobre el nuevo Código de Policía
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el nuevo Código de Policía
Acerca de la visita a Colombia de la delegación Mining and Faith Reflections Initiative
Lamentamos entonces no haber contado con un espacio suficientemente amplio y participativo para que la delegación escuchara a las comunidades rurales y urbanas que tienen una voz disidente frente al actuar corporativo y gubernamental en materia minera, ni de las organizaciones que tenemos un trabajo serio y comprometido con la defensa de los derechos humanos y del ambiente.
6 de marzo: Día de la Dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado
Por el desmonte del paramilitarismo, la implementación del Acuerdo Final suscrito con las FARC-EP y el apoyo a los diálogos con el ELN. Las garantías de no repetición ante graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario son inescindibles a la paz. Constituyen un derecho de las víctimas y de la sociedad y una obligación del Estado.
Programa especial sobre el nuevo Acuerdo de Paz
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el el nuevo Acuerdo de Paz
Familia de defensor Julio Henríquez, víctima de Hernán Giraldo, es escuchada en juicio en EEUU
Este 3 de marzo, las familiares del defensor de derechos humanos Julio Henríquez asesinado en 2001, comparecieron ante un Tribunal para ser escuchadas en audiencia pública, dentro del juicio que se adelanta en contra del paramilitar Hernán Giraldo ante las cortes de Estados Unidos por narcotráfico. (Foto: Sin olvido)
Víctimas de crímenes de Estado se movilizan este 6 de marzo
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), organizaciones sociales, de derechos humanos y movimientos políticos y sindicales hacemos un llamado a la sociedad colombiana a conmemorar este lunes 6 de marzo el Día de la Dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado en una movilización nacional que se desarrollará a lo largo del día en distintas ciudades del país.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
DEFENDER – Galería fotográfica de defensores y defensoras de derechos humanos bajo amenaza
Más de 500 defensores y defensoras de derechos humanos, DDHH, han sido asesinados en la última década, según cifras del programa Somos Defensores. En lo corrido del año, se han disparado las cifras de ataques contra defensoras y defensores, cobrando la vida de 51...
Día internacional del detenido desaparecido
Además, organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada, sociales y de derechos humanos le solicitamos al presidente Santos, por medio de una carta, aceptar la competencia del Comité sobre Desapariciones Forzadas para que internacionalmente conozcan y...
Piden reforzar responsabilidad de mando dentro de la JEP
En abril de 2017, como parte de la implementación del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia (que es Estado Parte del Estatuto de Roma) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército Popular (FARC-EP), el Congreso colombiano aprobó una ley que no...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.