Lo último de Cajar
Intervención de Jomary Ortegón Osorio – Incorporación del Acuerdo de Paz a la Constitución
Desde la Constitución de 1991, este Acto Legislativo ha sido el desarrollo más concreto del Derecho a la Paz, el cual fue un logro y promesa por cumplir de la Constitución de 1991. A lo largo de estos años, dicho derecho ha sido entendido como (i) uno de los propósitos fundamentales del Derecho Internacional; (ii) un fin fundamental de Estado colombiano; (iii) un derecho colectivo en cabeza de la Humanidad; (iv) un derecho subjetivo; y (v), un deber jurídico de cada uno de los ciudadanos colombianos, en copiosa jurisprudencia de la Corte Constitucional .
Intervención de Soraya Gutiérrez Argüello – Audiencia Pública: Acto Legislativo especial para la paz
Queremos llamar la atención sobre varios principios del Derecho Internacional de Derechos Humanos que deberían ser tenidos en cuenta al momento de discutir la incorporación constitucional y reglamentación del Acuerdo de Paz alcanzado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, y que no han sido plenamente respetados, entre ellos: La participación de las víctimas, las garantías de no repetición y la diferenciación de responsabilidades entre actores.
Participation in the Legislative Debate on the Peace Accords is a Victims’ Right
We would like to call attention to the inappropriate accumulation of these draft legislative acts and some of the modifications that have been included in the presentation reports for the implementation of the Accords as they affect the principles of authenticity and bilateralism.
La participación en el debate legislativo de los acuerdos de paz es un derecho de las víctimas
Llamamos la atención sobre la inconveniencia de la acumulación de estos Proyectos de acto legislativo y algunas de las modificaciones que se han introducido en los informes de ponencia para la implementación de los Acuerdos en tanto que afectan los principios de autenticidad y bilateralidad de los mismos. (Foto: Notimundo)
Corte Constitucional ordena pedir perdón a víctimas de masacre de Santodomingo, Arauca
La Corte Constitucional, en respuesta a acción de tutela interpuesta por una de las víctimas de la Masacre de Santo Domingo, Arauca, ordenó al Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante Sentencia T-564 de 2016, la realización de un acto público de reconocimiento de responsabilidad concertado con las víctimas en el término de dos meses. (Foto: Documental Amarillo)
Emilsen Manyoma y Joe J. Rodallega: semblanza de unas vidas en defensa del territorio
Conocimos a Emilsen en el año 2011, en ese entonces ella se encontraba acompañando a los indígenas Nonam en el Bajo Calima en el establecimiento del su territorio como: resguardo humanitario y biodiverso, parte de una estrategia de protección ante la guerra que se centró en sus territorios. Desde entonces tenemos grabada su sonrisa, sus expresiones de solidaridad, e inquebrantable compromiso por la paz y la justicia.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas no puede ser único espacio de víctimas en debates legislativos
Honorables congresistas, Desde el inicio de las conversaciones de paz entre el Gobierno y las FARC-EP, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) ha exigido una participación directa en el proceso de paz, a través de las delegaciones que...
Inhumanas, poco efectivas y costosas, las acciones ejecutivas sobre migración y frontera
Pronunciamiento de WOLA 25 de enero de 2017 Washington, DC—Hoy, el presidente Trump firmó acciones ejecutivas que ordenan la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México y el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. La Oficina en...
OIDHACO expresses grave concern regarding the killing of Human Rights Defenders and Social Leaders, as well as the increase in paramilitary activity
At the time of writing, OIDHACO was informed of the following killings: • On 19 January, Messrs Hernán Enrique Agámez Flórez, Marcelino Pastrana Fernández, Everto Julio Quiñones Miranda and Fredys Cogollo Mora, four rural farmers, were shot dead in the Department of...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.