Lo último de Cajar
Programa especial sobre la lucha de la Nación U’wa
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre la lucha de la Nación U’wa
Debate público nacional sobre crímenes contra líderes, defensoras y defensores de derechos humanos
La firma del acuerdo definitivo entre el gobierno y la guerrilla de las Farc-EP, el pasado 24 de noviembre, marca un horizonte de esperanza para que Colombia supere de manera permanente el conflicto armado y la violencia política que va mas allá de este conflicto. Este anhelo quiere ser frustrado por intereses económicos nutridos por la guerra, y que se expresan en organizaciones denominadas en el Acuerdo de Paz como herederas del paramilitarismo…
Programa especial sobre el caso Diego Tamayo Garcerá – Madres de Soacha
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el caso Diego Tamayo Garcerá – Madres de Soacha
Audiencia pública: ¡No más crímenes contra la paz!
Este miércoles 7 de diciembre las organizaciones defensoras de derechos humanos invitamos a la audiencia “Los crímenes contra la paz, ataques a líderes sociales y defensores de derechos humanos por grupos armados sucesores de los paramilitares”, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, edificio nuevo del Congreso de la República.
Decreto 1995 Por el cual se crea la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final,
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales y, en especial, de las conferidas por el artículo 8 de la ley 418 de 1997, con sus modificaciones y reformas actualmente vigentes, y…
Rechazo a las amenazas del paramilitarismo en contra del movimiento social y ambientalista en Colombia
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, organización no gubernamental de defensa y protección de los derechos humanos, manifiestan su profundo rechazo e indignación frente a las amenazas proferidas durante las últimas semanas en contra de líderes sociales, sindicalistas y ambientalistas en el Campo Rubiales – Puerto Gaitán.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Movice lamenta que Gobierno no reconozca víctimas de crímenes de Estado en entrega Nobel de la Paz
El 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) saluda al Presidente de la República Juan Manuel Santos por el Premio Nobel de Paz recibido en la ciudad de Oslo, que se...
Avanzarán en EU reclamaciones contra Chiquita por financiamiento de paramilitares colombianos
Original en inglés "Esta decisión es un gran logro para aquellos de nosotros que hemos buscado justicia por muchos años", dijo uno de los demandantes, que desea permanecer en el anonimato por razones de seguridad. "Esto nos da la esperanza de que un día la justicia...
British lawyers address letter to President Santos on the situation of human rights lawyers in Colombia
Juan Manuel Santos Presidente de la República Palacio de Nariño, Carrera 8 No.7-26 Bogotá, Colombia 2nd of December 2016 His Excellency President Juan Manuel Santos, As the Honorary President of the Alliance for Lawyers at Risk I am writing to you following your...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.