Lo último de Cajar
Cajar solicita que homicidio de teniente del Ejército Nacional sea declarado crimen de Lesa Humanidad
Este caso corre peligro de quedar en la impunidad debido a múltiples dilaciones injustificadas y a la inactividad investigativa y procesal. Luego de ocurrido el homicidio del Teniente Molina Guerrero, en el mes de Marzo de 1995 y ante las crecientes sospechas de los familiares, se instaura la respectiva denuncia en la cual se señala directamente a los miembros del grupo de Caballería Mecanizado Nº 5 “Hermógenes Maza”, de ser los determinadores del crimen en contra del Teniente del ejército Nacional. (Ilustración: Betto)
Llamado de 870 organizaciones a proseguir las conversaciones de paz y a pactar el cese bilateral al fuego
“La paciencia de los colombianos no es infinita”, afirmó el presidente Santos, presionando acuerdos exprés. Quienes votaron por la paz reeligiéndolo en las pasadas elecciones y quienes sin haberlo hecho, trabajan día a día por alcanzarla, ven más grave la posible ruptura de los diálogos, que tomarse el tiempo necesario y prudencial que permita acuerdos estables y duraderos. Aunque ni la guerrilla ni el Gobierno han manifestado intención de romper el diálogo, persistimos en llamar a las partes a no levantarse de la mesa a pesar de los gravísimos hechos de las últimas semanas. Hacerlo sería dar la razón a quienes desean perpetuar los circuitos de violencia.
Grave situación en Rubiales
En la mañana del 19 de mayo de 2015 aproximadamente 600 residentes de las veredas de Puerto Triunfo, Santa Helena y Rubiales, del municipio de Puerto Gaitán iniciaron una protesta que, según voceros, se debe al incumplimiento por parte de Pacific Rubiales Energy sobre acuerdos establecidos con las comunidades en meses anteriores. (Leer pliego de peticiones aquí)
¿Enemigo interno? La amenaza de ser y hacer diferente
Este primer espacio de reflexión sobre las garantías de no repetición que se necesitan para superar...
Grave situación en Rubiales
El Proyecto de Acompañamiento y Solidaridad Internacional -PASO- manifiesta graves preocupaciones sobre la...
Cajar respalda demanda de Personería Distrital contra armas Táser y similares
a demanda se dirige principalmente contra el uso de las llamadas pistolas de disparo eléctrico, popularmente conocidas como Táser, las mismas que según estudios recientes, han producido en los Estados Unidos 269 muertes entre 2001 y 2007 atribuidas a las fuerzas policiales. La Personería enfatiza que entre las víctimas de la utilización de este tipo de armas está el joven colombiano Israel Hernández, asesinado en 2013 por policías en las calles de Miami. (Foto: El País, España)
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
El propósito de la propaganda racista: Feliciano, la primera víctima
El mal llamado secuestro de Jairo Danilo Chaparral Santiago en el 2008 y la inexistente violación de derechos humanos, corresponde al juicio y a la condena públicos y transparentes a un militar activo infiltrado de manera ilegal con fines terroristas en una movilización pacífica, ya que se le encontró material militar que seguramente iba a ser sembrado dentro de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria para respaldar con hechos fabricados (falso positivo), las aseveraciones mentirosas del criminal presidente Álvaro Urbe Vélez.
Entrevista desde el exilio a Jorge Freytter-Florián
Esta primera entrevista se encauza a la memoria y el pensamiento de Jorge Adolfo Freytter Romero, dirigente de ASOJUA (organización de pensionados de la Universidad del Atlántico), ejecutado en el marco de esa política criminal, al cumplirse, el 28 de Agosto, otro aniversario de su asesinato. En este propósito nos acompañará su hijo, Jorge Freytter-Florián, exiliado en el País Vasco, en este recorrido para hacer memoria, porque nos está prohibido olvidar, buscamos aproximarnos a la humanidad, el legado y la lucha de Jorge Adolfo Freytter Romero.
Presentan edición del informe de la comisión histórica del conflicto y sus víctimas
En febrero de 2015 se divulgaron los resultados del trabajo de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, recogido en el informe “Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia”. Esta comisión creada en el contexto de los diálogos de paz entre la guerrilla de las Farc y el gobierno colombiano, tuvo la tarea de contribuir a establecer las raíces del conflicto armado interno con más de 60 años de existencia.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.