Lo último de Cajar
Saludamos el acuerdo sobre la búsqueda e identificación de las personas desaparecidas
Hacemos un llamado a que haya una voluntad real de encontrar a los desaparecidos por parte de todos los actores del conflicto, incluyendo también a los actores estas organizaciones de víctimas y familiares …
Pueblo Awa: Máquinas y dragas vuelven a perturbar nuestro territorio
Uno de las exigencias que hicimos dentro de esta asamblea a las empresas mineras fue el retiro inmediato de nuestro territorio l y se dejó claro que en ninguna parte de las comunidades Awá se iba a dar permiso para la explotación de los recursos naturales.
Cinturón Occidental Ambiental apoya el plan de vida comunitario de Pueblorrico, Antioquia
Como articulación regional del Suroeste de Antioquia, manifestamos nuestro apoyo firme e incondicional de acompañar la implementación del Plan de Vida Comunitario de Pueblorrico…
La justicia y la verdad son fundamentos de la paz y las garantías de no repetición
Reiteramos que la Jurisdicción especial para la Paz debería incorporar un análisis diferenciado de los tipos de crímenes cometidos, para que su aporte a la verdad sea completo.
Plan de contingencia frente a falta de agua en Comuna 18 de Cali no fue concertado ni atiende emergencia de la población
El plan de contingencia impuesto por las Empresas Municipales de Cali, la personería y la Alcaldía, a través de la distribución del agua por medio de carrotanque en seis puntos específicos de la Comuna, solo dos días a la semana, no son suficientes para los trescientos mil habitantes aproximadamente que tiene la Comuna, a quienes con esta medida se les impide el acceso al líquido vital, teniendo en cuenta la creciente población de la comuna, las grandes distancias entre los sectores y las características geográficas de inclinación de la Ladera.
Condenan a cabo del Ejército por homicidio de campesino en el Huila en 2008
El juzgado 7 especializado de Neiva condenó al cabo del ejército José Roldán Cerón López, integrante del Batallón de Infantería No. 27 Magdalena, adscrito a la IX Brigada, a más 18 años de prisión por su complicidad en la desaparición forzada y homicidio en la modalidad de ejecución extrajudicial con fines de beneficio, conocido como “falso positivo” del campesino Ever Urquina Rojas, el 17 de enero de 2008, entre las veredas Chontillal y Pradera, jurisdicción de San Agustín, Huila.
Actúa
Aprende
Declaración Universal de los Derechos Humanos
¿Qué hacer en caso de?
Herramientas de autocuidado
Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Matar de hambre, crimen de lesa humanidad
Pero no es solamente en la Guajira, es en Colombia entera presentada por fragmentos en la que la física hambre mata, es decir, morir de esa carencia que le exige a un cuerpo humano débil concentrar sus defensas y escasa energía para auto protegerse de otras...
Subcomisión de Género participará en un evento en Londres
Formará parte de un evento para marcar el Día Internacional de las Mujeres. Es la primera vez que mujeres de ambos equipos negociadores compartirán un panel durante un evento público – su participación será en vivo desde la Habana por video-link. El evento que ha sido...
Camilo 50 años: encuentros y desencuentros en Patio Cemento
Desde hace más de dos años, un amplio abanico de organizaciones populares, religiosas y de derechos humanos, centros académicos y personalidades nacionales de diferentes tendencias venían programando la conmemoración de un acontecimiento que marcó la vida del país...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.