Lo último de Cajar
Saludamos reversión de campo Rubiales y denunciamos pasivos ambientales y sociales que deja Pacific a la Nación
A propósito de la importante noticia sobre la reversión del campo Rubiales y el regreso de la operación a la compañía nacional Ecopetrol, compartimos el balance presentado por las organización sindicales y comunitarias a Ecopetrol, acerca de los pasivos ambientales y sociales que deja Pacific a su salida del país. Entre estos pasivos se destacan la contaminación y captación ilegal de las fuentes de agua, contaminación auditiva y generación de material particulado. De otro lado, aún no se conocen los impactos ambientales que generó el fallido proyecto STAR que utilizaba métodos controvertidos como la combustión in situ.
Nuevo Código Nacional de Policía: Atribuciones exorbitantes que ponen en riesgo derechos fundamentales
Algunas de estas facultades que ponen en peligro las libertades fundamentales son la posibilidad de ingreso a domicilio sin orden judicial y la imposición de medidas discrecionales por sus agentes, el traslado por protección o para procedimiento policivo por razones no estrictamente delimitadas ni sujetas a control, la imposición de sanciones como resultado del procedimiento verbal policivo, y la posibilidad de que los mismos policías escojan el uso de la fuerza que cause menor daño a la integridad de las personas y de sus bienes.
La CCEEU exalta el acuerdo para un cese al fuego bilateral y felicita a las partes por ese logro
La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU) que agrupa a 265 organizaciones sociales y de derechos humanos le da la bienvenida al anuncio contenido en el Comunicado Conjunto No. 75 de las FARC-EP y el Gobierno Nacional en el cual informan la llegada con éxito a un “Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales”
#SeAcabóLaGuerra: Con el cese bilateral se consolida la paz en Colombia
Esto demuestra que mediante el diálogo se pueden dejar atrás los conflictos que nos han atado por décadas, pero que también, se pueden realizar los cambios fundamentales que requiere el país para vivir una paz duradera, por eso insistimos al Gobierno Nacional y al ELN sobre la importancia de dar inicio inmediato a las negociaciones públicas que nos lleven a una paz completa.
Ambientalistas, congresistas y organizaciones respaldamos fallos sobre minería
Los fallos de la Corte Constitucional denotan los problemas constitucionales de la minería en Colombia, no un sesgo ideológico. Las y los abajo firmantes, rechazamos enérgicamente las opiniones que directivos mineros y sus asesores jurídicos han proferido de manera anónima en contra de los más recientes fallos judiciales de la Corte Constitucional en relación con este sector, en las declaraciones entregadas por estos al periódico El Tiempo, publicadas en la edición del miércoles 15 de junio de 2016, por las siguientes razones:
Convocatoria al curso de facilitadoras y facilitadores Surocidente
El tema que abordamos en la actualidad es la “Justicia ambiental para la protección y la permanencia en el territorio” con un curso que busca dar continuidad a dicho proceso de formación, haciendo énfasis en el análisis y posibles caminos para gestionar los conflictos socio-ambientales de las regiones colombianas.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Palabras que matan: Videoserie sobre defensoras y defensores de DH en Colombia
Videoserie Introducción David Ravelo Crespo Comisión Intereclesial de Justicia y Paz Corporación jurídica Yira Castro Palabras Que Matan - Artículo de New Media Advocacy Por: Karen Heredia - NMA Cuando Reynaldo Villalba optó por su carrera de abogado de derechos...
La libertad de criminales de lesa humanidad como Bernardo Garzón Garzón es un mal ejemplo para la paz en Colombia
FUNDACION NYDIA ERIKA BAUTISTA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Comunicado de Prensa “Exigimos a la Fiscalía reactivar Orden de Captura, pedimos al Juez 6º. agilizar la sentencia y a la Corte Suprema Verdad y justicia tras 29 años de total impunidad que arrecia ahora”:...
La Campaña Violaciones y otras Violencias: Saquen mi Cuerpo De La Guerra, ¡Votamos por el Sí!
Colombia, septiembre de 2016 La Campaña Violaciones y Otras Violencias: Saquen mi Cuerpo de la guerra, es una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil que busca prevenir, erradicar y hacer visible la violencia contra las niñas y las mujeres con ocasión del...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











