Lo último de Cajar
Event: The Colombian Peace Process – A Northern Ireland Perspective
The event will be available via livestream at www.wola.org The Washington Office on Latin America, Workers...
21 años con Sandra Catalina en la memoria y en el corazón
Este viernes, 28 de febrero se conmemorará la agresión, violación y asesinato de la niña Sandra Catalina Vásquez Guzmán, quien fue víctima de este crimen de lesa humanidad hace 21 años en la estación de policía de Germania. Allí mismo, a las 9:30 am se llevará a cabo un acto simbólico y cultural en memoria de Sandra Catalina “La Siempreviva” y de los demás niños, niñas y mujeres víctimas de violencia sexual, maltratos y homicidio.
Madres de Soacha piden destitución del Ministro de Defensa
Las Madres de Soacha, cuyos hijos fueron víctimas de asesinatos selectivos con fines de beneficio, llamados falsos positivos, divulgaron una carta pública al Presidente Juan Manuel Santos, con el fin de pedirle que separe de su cargo al Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, a raíz del reciente escándalo de corrupción en el Ejército, que devela sobornos a militares involucrados en estos gravísimos crímenes.
Perspectives on Colombia’s Peace Process and Opportunities for U.S. Engagement
Videos are now available for the Colombia peace process conference held on January 23rd at The Elliott School for International Affairs at George Washington University sponsored by the Washington Office on Latin America.
A new wiretapping scandal casts doubt on the Colombian military’s support for peace talks
“It’s a relatively small place, near the Galerías shopping mall in western Bogotá. It now doesn’t have the sign outside that had idenfitied it, hanging over the two windows with glass that blocks the view of the interior. In a small terrace, under a black awning, there are eight tables and 24 chairs. Inside there are seven more tables, and a curved staircase that leads to a second floor, which has a large room with a gigantic television and computer workstations. …”
Urgent: Soldiers illegally holding member of the Peace Community prisoner
On Saturday, February 8, 2014, at around 11:40am, Wber Areiza was held prisoner for 30 minutes by troops from the military base in San José who belong to the army?s 17th Brigade, as part of an illegal checkpoint set up next to San José de Apartadó. They branded him as ?suspicious,? and although the soldiers released him when a group from our Peace Community arrived where he was being held, another group of soldiers illegally detained him again within minutes.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
¿Podremos encontrarlos? Foto reportaje
¿Estarán allí? ¿Cuántos habrá? ¿Cómo estarán? ¿Podremos encontrarlos? ¿Cuánto tardará? Con más incertidumbres que certezas, con más nostalgia que alegría, pero con mucha esperanza, comienza la búsqueda de personas desaparecidas en las escombreras de la Comuna 13,...
Afectados por construcción de represas se están quedando sin territorio: Ríos Vivos
Líderes y lideresas de Ríos Vivos realizan una gira del 27 al 31 de julio en Bogotá. Se entrevistarán con funcionarios del Ministerio del Interior, Defensa y Minas y Energía, la Unidad Nacional de Protección, la Unidad de Víctimas y Restitución, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, la Defensoría del Pueblo y la Embajada de Noruega. El miércoles 29 realizarán el foro: Extractivismo y experiencias de resistencia desde los territorios. A las 11:00 am ofrecerán una Rueda de Prensa. La construcción de las represas La Salvajina en el Cauca, Urrá en Córdoba, Hidrosogamoso en el departamento de Santander, El Quimbo en el Huila e Hidroituango en Antioquia, están dejando a su paso el desplazamiento de comunidades que se han ido quedando sin tierras donde llevar adelante su proyecto de vida, pero también la desaparición forzada de un líder, el asesinato de cinco en Santader, y 51 a nivel nacional, las amenazas contra 31 líderes y lideresas de Ríos Vivos, la judicialización infundada de más de 25, la tortura de dos e intento de secuestro de dos más, así como el desplazamiento de 100.000 personas a nivel nacional por causa de las represas.
‘Escarbando la verdad, desenterrando la justicia’: Inicio de excavaciones en “La Escombrera”
El inicio de las excavaciones supone un paso hacia el esclarecimiento de la sistemática violación a los derechos humanos en el sector y el restablecimiento de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, objetivos por los que han luchado a lo largo de los años este grupo de mujeres, acompañadas por la Corporación Jurídica Libertad, la Fundación Obra Social Madre Laura y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado Capítulo Antioquia.
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or