Lo último de Cajar

El Yacón: La dulce raíz de agua

El Yacón: La dulce raíz de agua

El presente texto fue elaborado como resultado del proceso de formación sobre conservación de semillas criollas promovido por el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en la Universidad Nacional de Colombia.

House Leaders Call on Colombian President To Investigate Recent Bombing, Protect Worker Safety

“We recognize that steps have been taken to improve protection of union leaders and members, but ask that the Colombian government, through the National Protection Unit, significantly strengthen these protective measures,” Congressional Monitoring Group members wrote in a letter to President Santos. “We continue to be deeply concerned about the high levels of anti-union violence and labor rights violations in Colombia. We […] look forward to continuing our dialogue on advancing justice for union members throughout the country and the on-going implementation of the Labor Action Plan.”

Por desastre ambiental y condiciones laborales, comunidades  exigen entregar concesión de Pacific Rubiales a Ecopetrol

Por desastre ambiental y condiciones laborales, comunidades exigen entregar concesión de Pacific Rubiales a Ecopetrol

Cerca de un centenar de habitantes de 7 veredas, 2 resguardos indígenas y el casco urbano de Puerto Gaitán acamparán indefinidamente frente a las instalaciones de Pacific Rubiales en Bogotá, desde el lunes 12 de mayo. Las comunidades cansadas de acuerdos incumplidos exigen suspender la concesión de explotación petrolera que está vigente hasta 2016.

Campaña “La gran minería envenena. Eres tú quien la frena”

Campaña “La gran minería envenena. Eres tú quien la frena”

Bajo el lema “La gran minería envenena, eres tú quien la frena!”, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, inicia el próximo 15 de mayo una campaña en defensa de los derechos humanos y el territorio frente a los impactos de la gran minería, e invita a todos y todas a vincularse. La “locomotora minera” en marcha puede arrasar pueblos, ríos, bosques, páramos, ecosistemas y pueblos enteros, y pone en riesgo los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

En el Sur Occidente Colombiano se instala en Congreso de los Pueblos

En el Sur Occidente Colombiano se instala en Congreso de los Pueblos

Así desde el viernes 28 y hasta el domingo 30 de agosto -días en que se llevará a cabo el encuentro- delegados de los departamentos de Nariño, Putumayo, Caquetá, Huila, Cauca y Valle del Cauca realizarán una lectura de las problemáticas comunes e identificaran los ejes de articulación para avanzar en la superación de las mismas como región Sur Occidente.

Comisiones de paz del Congreso radican proyecto de servicio social alternativo al servicio militar obligatorio

Comisiones de paz del Congreso radican proyecto de servicio social alternativo al servicio militar obligatorio

Con este proyecto, los jóvenes podrían optar por el servicio social, si no se inclinan por el militar. Por su carácter civil y social, enfocado en el derecho y el deber de la paz, se prestará en entidades gubernamentales civiles, organizaciones sociales y comunitarias, del orden nacional y regional, en coordinación con las entidades del Estado designadas para ello, y tendrá una duración de 12 meses.Foto:parchejuvenil.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or