Lo último de Cajar
Cerrejón compró terreno para desplazar a comunidad, y dejó a niñas y niños sin escuela
Comunidades de Patilla y Chancleta apelan tutela que ordenó transporte en lugar de reconstrucción de su escuela. 38 niños y niñas de las comunidades afrodescendientes de Chancleta y Patilla en la Guajira han perdido su escuela, destruida por la empresa Cerrejón en connivencia con la Alcaldía de Barrancas, en el marco del proyecto de expansión minera de carbón que presiona a la comunidad para que salga de su territorio ancestral, adquiriendo predios para forzar su desplazamiento. El fallo de tutela del 16 de abril del Juzgado Promiscuo Municipal de Barrancas consideró que la manera de amparar el derecho a la educación de las y los niños de Patilla y Chancleta era ordenar que se establecieran rutas para el acceso a la escuela más cercana.
Cambios en la reforma constitucional al fuero penal militar: “Blanco legítimo” sigue vivo
La manera en que el Ministerio de Defensa, la Fuerza Pública y el Alto Gobierno interpretan el DIH, persiste como preocupación en la reforma modificada. La estrategia de ampliación del fuero militar compuesta por múltiples iniciativas legislativas entre las que se encuentra esta reforma constitucional, desconoce por completo que el DIH es un marco normativo internacional encaminado a la protección de las personas que no participan de las hostilidades y en esa medida es restrictivo de determinados medios y métodos de guerra, no facultativo de acciones para ganarla. Mucho menos se trata de un marco de disposiciones procedimentales para la investigación y juzgamiento. Con base en esa tergiversación, otra reforma legal, el proyecto de ley No. 129 de 2014 (1) , mantiene viva la figura del “blanco legítimo” y del “daño colateral” entre otras figuras, que interpretan que el DIH otorga licencias para matar civiles en determinadas circunstancias.
Three indigenous people killed, others at risk
Members of the Indigenous community of Cerro Tijeras in northern Cauca Department, south-western Colombia, have been killed and others possibly forcibly disappeared. Further death threats against Indigenous Peoples in the area have also been reported.(Picture ACIN – Çxhab Wala Kiwe)
Huelga de hambre de trabajadores de Coca-Cola por inminente despido masivo y otras violaciones a sus derechos
Desde las 2 de la tarde de este lunes 13 de abril, trabajadores al servicio de esta multinacional, afiliados a Sinaltrainal, se han declarado en Huelga de Hambre, en la Plaza de Bolívar de Bogotá D.C., exigiendo de las autoridades colombianas, conformar una mesa nacional con participación de Sinaltrainal y Coca Cola, para solucionar los siguientes casos
9 de abril: Por la paz sin crímenes de Estado
Decenas de miles de personas marcharon en Bogotá, y en el resto del país este 9 de abril Día Nacional en...
La CUT trazó plan de trabajo en el tema de la reparación colectiva
El reto de la CUT en el tema de la reparación colectiva emana de las decisiones tomadas por el Congreso Nacional del año pasado en Santa Marta y por su Junta Nacional; una reparación que redunde en el fortalecimiento del movimiento sindical, el restablecimiento de derechos humanos y laborales, las libertades que han sido cercenadas, y la garantía de no repetición.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Las cosas por su nombre: La eliminación del partido político Unión Patriótica constituye un genocidio
La Corporación Reiniciar, peticionaria del Caso Unión Patriótica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresa públicamente las siguientes consideraciones respecto de la reciente sentencia de la Corte Suprema de Justicia que revoca la...
Asesinan a la defensora de derechos humanos hondureña Berta Cáceres
Condenamos enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres y exigimos una investigación diligente e inmediata de este asesinato. A su vez, ante las declaraciones realizadas por el titular de la Secretaría de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, en conferencia de prensa,...
Matar de hambre, crimen de lesa humanidad
Pero no es solamente en la Guajira, es en Colombia entera presentada por fragmentos en la que la física hambre mata, es decir, morir de esa carencia que le exige a un cuerpo humano débil concentrar sus defensas y escasa energía para auto protegerse de otras...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.