Lo último de Cajar
Comité Británico de Derechos Humanos interpone amicus curiae en la Corte Suprema de Justicia por el Caso David Ravelo
El pasado 20 de Agosto de 2014 la abogada Kirsty Brimelow QC Presidente del Equipo de litigación internacional del BHRC, Bar Human Rights Commite of England and Wales (Comité de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Inglaterra y Gales), y abogada de la Corona del Reino Unido, radicó en la sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia un Amicus Curie sobre el caso de David Ravelo para que la Honorable Corte Suprema de Justicia considere admitir la demanda de Casación Penal que se encuentra en curso y resuelva estudiar de fondo el proceso.
Comisión Interamericana admite caso sobre la desaparición forzada de Pedro Julio Movilla Galarcio
Después de 21 años de la desaparición forzada del líder sindical y político Pedro Julio Movilla Galarcio, sus familiares sintieron renacer la esperanza de justicia al conocer que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró esta semana la admisibilidad de su caso y evaluará la responsabilidad del Estado colombiano. el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Ccajar, presentará los alegatos de fondo para que la Comisión Interamericana se pronuncie y envíe el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con el fin de insistir en que después de tan prolongada espera el Estado colombiano responda por el crimen y absuelva la pregunta diaria de sus familiares, compañeros y amigos ¿dónde está Pedro Movilla?
Tribunal Popular contra Cerrejón: Cobertura sonora de la Caravana Climática
Los días 7, 8 y 9 se realizó en el departamento de la Guajira, en los resguardos indígenas de Cerrohatonuevo y Provincial, el Tribunal: Agresión minera al territorio de la Guajira para visibilizar los daños acumulados generados por la empresa Cerrejón. Recorridos por zonas afectadas que sufrieron despojo por parte de la minera;
Balance de una de las víctimas que viajó en la primera delegación a La Habana
En el marco del proceso de paz que adelantan el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc, el fin de semana del 16 al 18 de agosto viajó a La Habana, Cuba, una delegación de víctimas para reunirse con las y los negociadores. Don Alfonso Mora León, víctima de crímen de Estado, hace un balance sobre el encuentro.
Medida de Aseguramiento contra Ex-Capitán del Ejército por la Masacre del 16 de Mayo de 1998 en Barrancabermeja
Para la fecha se desempeñaba como Sub Jefe de Seguridad de la Refinería de de la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, en Barrancabermeja y al mismo tiempo pertenecía a las Autodefensas Unidas de Santander y Sur del Cesar, AUSAC. La imposición de la medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en contra del Ex-Capitán del ejército José Eduardo González Sánchez, Alias Mauricio fue dictada por la fiscalía 34 Especializa, Unidad de Derechos humanos de la ciudad de Bucaramanga, por los delitos de Homicidio Agravado y Desaparición Forzada Agravada. El Capitán retirado del ejército, José Eduardo González Sánchez también hizo parte de las filas de las Autodefensas en el frente Lanceros de Vélez y Boyacá; pertenecientes al Bloque Central Bolívar.
Discusión sobre libertad de prensa está siendo desviada para atacar un proyecto de comunicación pública al servicio de los derechos humanos
Lo que resulta preocupante es que en ausencia de este debate serio, la reciente discusión suscitada en medios de comunicación y redes sociales sobre las situaciones presentadas en Canal Capital, ha sido utilizada nuevamente contra una apuesta de comunicación pública que tanto beneficio le ha traído a la ciudad, a los derechos humanos y a la democracia colombiana en su conjunto, con múltiples dificultades y desafíos. Canal Capital ha abierto un espacio para las minorías tradicionalmente excluidas o discriminadas, rescatando el valor de lo público, frente a los grandes intereses privados que hoy quieren desconocer y destruir la consolidación progresiva de un canal alternativo frente a los contenidos tradicionales.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Campaña global resalta las historias de 10 defensores del medio ambiente
En vísperas de la Cumbre sobre Cambio Climático, la organización Global Witness realiza una campaña para visibilizar a 10 defensores y comunidades que luchan por el medio ambiente, en los países más peligrosos para esta labor.
Minga social y comunitaria por la jurisdicción indígena llega a Bogotá
Hoy nos convocamos en Minga por la Defensa de la Vida, el Derecho a la Protesta Social y la Jurisdicción Especial Indígena – JEI como un mecanismo de resistencia frente a los continuos y sistemáticos hechos de vulneración a nuestra autonomía y los derechos logrados por medio de la movilización social.
“Hemos esperado muchos años respuestas, ahora esperamos una entrega digna de nuestros seres queridos”
Esperamos que no pase un año más sin lograr tenerlos con nosotros, solicitamos que antes de que termine este 2015 los podamos acoger de nuevo en nuestras familias y rememorarlos como lo merecen
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.