Lo último de Cajar
Perspectives on Colombia’s Peace Process and Opportunities for U.S. Engagement
Videos are now available for the Colombia peace process conference held on January 23rd at The Elliott School for International Affairs at George Washington University sponsored by the Washington Office on Latin America.
A new wiretapping scandal casts doubt on the Colombian military’s support for peace talks
“It’s a relatively small place, near the Galerías shopping mall in western Bogotá. It now doesn’t have the sign outside that had idenfitied it, hanging over the two windows with glass that blocks the view of the interior. In a small terrace, under a black awning, there are eight tables and 24 chairs. Inside there are seven more tables, and a curved staircase that leads to a second floor, which has a large room with a gigantic television and computer workstations. …”
Urgent: Soldiers illegally holding member of the Peace Community prisoner
On Saturday, February 8, 2014, at around 11:40am, Wber Areiza was held prisoner for 30 minutes by troops from the military base in San José who belong to the army?s 17th Brigade, as part of an illegal checkpoint set up next to San José de Apartadó. They branded him as ?suspicious,? and although the soldiers released him when a group from our Peace Community arrived where he was being held, another group of soldiers illegally detained him again within minutes.
Que la libertad de prensa no siga bajo amenaza
En el día nacional del periodista saludamos a todas y todos los colombianos que se dedican a esta importante labor social y que contribuyen con ella a la democracia y a la vigencia de los derechos humanos. Hacemos un llamado para que ni la censura ni la autocensura ni la estigmatización ni los intereses económicos ni la persecución política ni el conflicto armado sigan amenazando la autonomía y la independencia del periodismo en Colombia.
Amnesty International welcomes detention of suspect of criminal responsibility for human rights abuses
Amnesty International hopes that the capture of Bernardo Alfonso Garzón Garzón – who has the right to be presumed innocent until and unless proved guilty after a fair trial – will now spur on criminal investigations into human rights violations committed by COICI and also lead to the investigation not just of low-ranking officers but also senior commanders.
Capturado Ex Agente de Inteligencia involucrado en 30 desapariciones forzadas
Después de dos décadas de evadir la justicia, fue capturado hoy por el CTI, -a instancias de organismos humanitarios- el ex Sargento Viceprimero BERNARDO ALFONSO GARZÓN GARZÓN – ex Agente de inteligencia del COICI-Comando Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia del Batallón Charry Solano involucrado en la preparación y/o ejecución de más de 30 desapariciones forzadas ocurridas en la ciudad de Bogotá Distrito Capital, entre 1984 y 1990, de las cuales trece (13) de las víctimas son mujeres.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Una oportunidad para encontrar a los desaparecidos
El Equipo EQUITAS, saluda la decisión conjunta del Gobierno Nacional y las Farc de adelantar las acciones que se requieran para una búsqueda efectiva de las personas desaparecidas, así como la de crear una Unidad especial para este fin.(Foto: Equitas)
8 al 10 de octubre UP conmemora el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio
Centenares de hombres y mujeres del partido Unión Patriótica UP se concentrarán en Bogotá del 8 al 10 de octubre para la conmemoración del Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica…
Jurisdicción especial para la paz debe ser modelo de acceso a la justicia para las mujeres
La jurisdicción especial para la paz debe ser un modelo diferencial de acceso a la justicia para las mujeres y niñas víctimas de violencia sexual. La Red Nacional de Mujeres, la Corporación Sisma Mujer, la campaña No es Hora de Callar y la Corporación Humanas…
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.