Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Corte Constitucional frena guerra química contra el campesinado
Saludamos fallo que revoca permiso ambiental a las aspersiones con glifosato y ordena proteger derechos fundamentales a la participación y la consulta previa de comunidades Mediante la sentencia T-413 de 2021, la Corte Constitucional ordenó dejar sin efecto el permiso...
Lo que esperamos de la Corte IDH en el 2022 -Columna de Rafael Barrios Mendivil
Publicada originalmente en Confidencial Colombia Tres casos que litiga el Colectivo de Abogados “José Alvaear Restrepo”, CAJAR, ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos serán considerados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, en el...
La ley contra la protesta – Columna de Rafael Barrios Mendivil
En menos de un mes, se aprobó el proyecto de ley de seguridad ciudadana de iniciativa gubernamental. Radicado en el Senado el 22 de noviembre y en la Cámara al día siguiente, fue debatido de manera conjunta por las comisiones primera de Senado y Cámara, gracias al...
La procuradora Cabello miente – Columna de Rafael Barrios Mendivil
Publicada originalmente en Confidencial Colombia La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gustavo Petro Urrego vs Colombia, del 8 de julio de 2020, sigue provocando controversia al expedir el Gobierno Nacional el Decreto 1851 de 2021, del...
Ríos Vivos con el apoyo de la CCJ y el CAJAR logran avanzar en el reconocimiento del desplazamiento por el desarrollo por parte de la Corte Constitucional
Mediante Sentencia T-369/21 interpuesta por un líder e integrante del Movimiento Ríos Vivos Colombia con el apoyo y respaldo de toda la organización y de la Comisión Colombiana de Juristas CCJ y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo CAJAR, la Corte...
El gobierno desacata, de nuevo – Columna de Rafael Barrios Mendivil
Publicada originalmente en Confidencial Colombia Entre el 28 de abril y el 31 de julio de 2021, en el marco de las protestas por el Paro Nacional, el país vivió jornadas de violencia extrema en las calles, que resultaron en uso desproporcionado de la fuerza,...
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Carta Abierta de Sociedad Civil Estadunidense
Foto: Plantón de víctimas de "Otoniel" ante la Corte Suprema de Justicia. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. Corte Suprema de Justicia Jurisdicción Especial de Paz, JEP Comisión de Esclarecimiento de la Verdad Unidad de Búsqueda de Personas dadas por...
Carta abierta: Organizaciones de Derechos Humanos solicitan se anule Indulto a Alberto Fujimori
Foto: France 24 31 de marzo de 2022 Magistrados y Magistradas Corte Interamericana de Derechos Humanos Costa Rica Asunto: Casos Barrios Altos y La Cantuta - Supervisión de cumplimiento de sentencias. Honorables Magistrados y Magistradas, Las organizaciones de derechos...
Plataformas DDHH denuncian persecución a comunidades de Puerto Wilches para efectuar un plan piloto de fracking
30 de marzo de 2022 Rechazamos la aprobación de primer proyecto piloto de fracking en Colombia, en un contexto de amenazas contra líderes, lideresas ambientales y el territorio El pasado domingo 27 de marzo de 2022 se dio a conocer por parte de la organización Alianza...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035