Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Rechazamos proceso penal y sin garantías contra derecho a organizarse
de trabajadores de la empresa Pulpack SAS La Confederación de Trabajadores de Colombia –CTC- y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR- se permiten denunciar ante la opinión pública los hechos de acoso y persecución sindical de los que vienen siendo...
Rechazamos señalamientos del ex Fiscal Néstor Humberto Martínez contra los periodistas
Edinson Bolaños y María Jimena Duzán Como personas defensoras de los derechos humanos, de la libertad de prensa y del periodismo investigativo, 10 congresistas, 123 plataformas de derechos humanos, organizaciones colombianas e internacionales así como más de 700...
Paridad y enfoque de género en las Cortes: Otro pendiente en la justicia colombiana
Comunicado Campaña #NadiePorEncimaDeLaJusticia Hace un poco más de 36 años llegó Fanny González Franco a la Corte Suprema de Justicia, la primera mujer que en su historia se posicionaría como magistrada, y luego ella misma sería una de las víctimas del Holocausto del...
Casos de violencia sexual en el marco del conflicto armado tienen el 97% de impunidad
y las víctimas siguen sin acceso a reparación y servicios de salud globales e integrales. Hoy 26N Lanzamiento virtual del informe a las 9 am Bogotá, 25 de noviembre de 2020. Mediante un evento virtual, el próximo jueves 26 de noviembre a las 9:00 a.m., la Mesa de...
Piden llamar a comparecer a la JEP a la plana mayor de la I División
del Ejército entre 2003 y 2005 por 153 casos de “falsos positivos” Entre el 15 de diciembre de 2003 y el 28 de abril de 2005, 218 personas, mayoritariamente campesinos de Antioquia y Cesar, fueron asesinados y presentados como resultados operacionales exitosos por...
Gobierno también quiere controlar la comisión que investiga la actuación de la rama judicial
#NadiePorEncimaDeLaJusticia La Comisión Nacional de Disciplina Judicial fue creada por medio del Acto Legislativo 02 de 2015 en su artículo 257A para reemplazar a la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, pero desde 2016 está pendiente su...
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Libro: Hechos, realidades y perspectivas de la minería de carbón en el Cesar y La Guajira
Sobre la conveniencia o los daños que genera la minería de carbón en Cesar y La Guajira se ha escrito, investigado y dicho mucho. Desde diferentes orillas se han tratado de mostrar los aspectos, buenos y malos, de la extracción de carbón a gran escala, generalmente...
El hambre no da espera, actuemos con una #RentaBásicaYa
Trabajadores/as informales de Medellín se movilizaron este miércoles 21 de abril con el fin de pedir garantías sociales para enfrentar la pandemia y las medidas de aislamiento social. Además, con esta protesta se suman a la campaña nacional que viene exigiendo renta...
¿El Gobierno Duque perdió el examen sobre desaparición forzada?
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas interrogó al Estado colombiano sobre los avances en esta materia. Las instituciones respondieron de manera general y el órgano internacional expresó varias dudas y cuestionamientos. Los días 19 y 20 de...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035