Para entender el proceso de paz hay que entender porque es importante la participación de todas las víctimas. Antes que nada, es indispensable afirmar que el fin del conflicto es un asunto que transciende a los actores armados y que requiere una deliberación pública amplia y muy especialmente, de...
Para entender el proceso de paz hay que entender que es su implementación. Este proceso de paz tiene una particularidad y es que no solo está orientado a la terminación del conflicto armado sino que además dispone toda una serie de medidas para la construcción de una paz estable y duradera. De ese...
Para entender el proceso de paz hay que entender lo que significan los tratamientos penales especiales en el marco de un sistema de justicia restaurativa. Este proceso de paz busca no solo llevar a la cárcel a quienes cometieron una serie de delitos sino además reconstruir la confianza en la...
¿Qué pueden hacer las víctimas de violencia sexual? Las víctimas de violencia sexual tienen los siguientes derechos: La practica de examenes para detectar enfermedades de transmisión sexual incluido el sida y a que se le suministre anticoncepción de emergencia. En caso de embarazo pueden recibir...
Las mujeres víctimas de violencia sexual también tienen acceso a medidas de atención en salud. La atención en salud es prioritaria, gratuita y es considerada una urgencia independientemente del tiempo transcurrido entre la agresión y la consulta. Se puede acudir directamente al hospital o centro...
En caso de homicidio la Fiscalía General de la Nación está obligada a iniciar la investigación y todas las acciones pertinentes. Los familiares de la víctima pueden denunciar los hechos, sin embargo ello no es necesario para que la fiscalía inicie su labor. Las víctimas familiares pueden acudir a...
¿Qué es la desaparición forzada? La desaparición es la privación de la libertad de una o varias personas mediante cualquier forma de detención, aprehensión o secuestro. Posteriormente una de las características principales de este delito es el ocultamiento o la negativa de reconocer la privación...
En caso de allanamiento hay que estar familiarizado con la noción de inviolabilidad del domicilio que es un derecho que se encuentra consagrado en el Articulo 28 de la constitución politica. Se trata de un derecho que hace parte del grupo de libertades clásicas del individuo con el que se amparan...
En caso de abuso policial cuando se presenta una captura por parte de las autoridades policiales en el marco de la protesta social como un derecho, existen tres casos en los que nos pueden detener; Con orden de captura. En flagrancia Una retención transitoria. Frente a la orden de captura hay que...
En caso de contaminación ambiental contra nuestros recursos naturales y nuestros bienes naturales, hay que mencionar que hay que identificar a las diferentes industrias extractivas que lo pueden hacer como la industria de hidrocarburos, la explotación de minería, la explotación del agua a través...
En caso de una detención ilegal lo primero que una persona debe hacer es constatar que esa detención o esa privación de la libertad sea de caracter ilegal. En ese sentido es muy importante que la autoridad que acuda a privar de la libertad a una persona lleve consigo una orden de la autoridad...
¿Qué hacer en caso de un montaje judicial? Lo primero que hay que tener en cuenta es que los montajes judiciales tienen por objetivo principal, aunque no único a lideres sociales y políticos y a defensores de derechos humanos en razón del trabajo que estos desempeñan. Aunque también en unos casos...