Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

¡Terminó la espera! La Nación U’wa será escuchada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en demanda contra el Estado colombiano

Foto: Trochando sin fronteras Por primera vez la Corte IDH tendrá que tomar una decisión frente a la responsabilidad del Estado colombiano por la violación de los derechos territoriales y culturales de un pueblo indígena en Colombia. La audiencia tendrá lugar el...

Expulsado el general Jesús Armando Arias Cabrales de la JEP- Columna de Rafael Barrios Mendivil en Confidencial Colombia

El 6 y 7 de noviembre de 1985, el Ejército colombiano retomó el control del Palacio de Justicia masacrando a más de 100 personas y desapareciendo a muchas otras. Las víctimas de los hechos ocurridos llevan cerca de 40 años buscando la plena satisfacción de sus...

Exclusión de Arias Cabrales de la JEP salda una deuda con la dignidad y los derechos de las víctimas del #PalacioDeJusticia   

 Justicia ordinaria debe avanzar en la investigación de los demás crímenes del general Jesús Armando Arias Cabrales y otros altos mandos durante la retoma del Palacio de Justicia    Saludamos la decisión de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas -SDSJ- de la...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

Víctimas del Magdalena Medio presentan informe sobre fuerza pública y paramilitarismo

Víctimas del Magdalena Medio presentan informe sobre fuerza pública y paramilitarismo

Este 11 de octubre en Barrancabermeja, Santander, organizaciones de víctimas y derechos humanos presentan el informe “Telarañas de impunidad: Las voces de resiliencia frente a la violencia estatal-paramilitar en el Magdalena Medio (1998-2000)”, que señala el papel de agentes de la fuerza pública -Ejército, Policía y el extinto DAS- en la expansión del paramilitarismo en la región del Magdalena Medio…

Tejiendo resistencias para la vida en el Cauca

Tejiendo resistencias para la vida en el Cauca

De 111 hechos violentos registrados en los últimos tres meses, 35, la tercera parte, se han presentado en el departamento del Cauca, con al menos 37 víctimas. Así, se registraron 15 denuncias por homicidio, en donde hubo 22 víctimas. Los municipios con más denuncias se ubicaron en el Norte del Cauca, Suárez, Toribío, con 6 y 5 respectivamente, y Caloto y Páez-Belalcázar , con 4 y 3 respectivamente.

De recolectores de frutas a consumidores de azúcar

De recolectores de frutas a consumidores de azúcar

Se considera que la cultura del agro, es decir, el conjunto de técnicas y conocimientos para labrar la tierra y producir de forma intencionada y organizada los alimentos, puede datarse más o menos desde hace 10.000 años, en tanto que la agricultura industrial o convencional y por ende la alimentación industrial nos acompañan desde hace apenas 150 años.

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

Convocatoria auxiliar jurídico con énfasis en derecho ambiental

Convocatoria auxiliar jurídico con énfasis en derecho ambiental

El CAJAR, convoca a estudiantes de pregrado de la carrera de derecho, que se encuentren cursando entre el sexto y octavo semestre, para el cargo de auxiliar jurídico del Equipo de Derechos Colectivos. El Colectivo de Abogados 'José Alvear Restrepo' -CAJAR- es una...

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via