Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Fiscalía ratifica la acusación contra exoficial de la Armada por la masacre de Chengue
El pasado 11 de febrero de 2019, la Fiscalía Delegada ante Tribunal Superior de Bogotá, confirmó la decisisión de acusar al oficial de la Armada Camilo Martínez Moreno como coautor del delito de Concierto para Delinquir Agravado por haber promovido el grupo paramilitar denominado “Héroes de Montes de María” de las Autodefensas Unidas de Colombia y a su vez, como autor por omisión de Homicidio en persona protegida, desplazamiento forzado e Incendio.
Condena a Sor Teresa Gómez por desplazamiento reconoce que palma en Urabá fue proyecto de expansión paramilitar
Las víctimas instauraron la respectiva denuncia el 02 de julio del año 2004; y durante la investigación en el proceso, se determinó que los responsables de estos sucesos fueron los miembros de la conocida “Casa Castaño” al mando de Alias “Palillo”, siendo Sor Teresa Álvarez, una de sus subalternas.
Programa Especial: Lo que debe saber del Glifosato
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre lo que debe saber del Glifosato.
¿Qué futuro nos espera?
El informe ¿Qué futuro nos espera? documenta estos 23 casos en los que fueron asesinadas 39 víctimas. De ellas, 13 continúan en condición de personas no identificadas, por lo que se solicita a la JEP, coordinar con la UBPD las acciones necesarias para procurar su identificación y permitir la entrega digna de los cuerpos a sus familiares.
Víctimas y organizaciones de derechos humanos nos declaramos en duelo por la paz
Ante la falta de voluntad del gobierno colombiano para cumplir a cabalidad con lo establecido en el Acuerdo de Paz y las medidas adoptadas por el Estado colombiano, que terminan generando riesgos a líderes sociales y agudizan la posibilidad de revictimización de las víctimas de crímenes de Estado del país, nos declaramos en permanente duelo nacional por la paz.
16 años del asesinato de Ricardo Rosales
El sábado 16 de febrero de 2003, el señor Ricardo Rosales fue asesinado luego de haber sido sacado del establecimiento conocido como “Los Chavales del Norte”, en el municipio de Tunja. Allí se reunía con sus amigos para jugar tejo y compartir experiencias de la semana.
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Comunicado a propósito de la detención de defensores de derechos humanos en Bucaramanga
El Nodo Nororiente de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, ante las detenciones de los defensores de Derechos Humanos Rosendo Duarte y Briands Harnache ocurridas el día martes 03 de septiembre en la ciudad de Bucaramanga, manifiesta: 1. Rosendo Duarte...
Manifiesto por la Vida y la Paz del Bajo Cauca Caravana Humanitaria
Las organizaciones sociales, las plataformas de DDHH y el Proceso Social de Garantías (Antioquia), acompañantes de la Caravana Humanitaria por la Vida y la Paz en el Bajo Cauca antioqueño, manifestamos a la opinión pública, a la comunidad nacional e internacional: 1....
18 años del homicidio de Jorge Freytter Romero
El pasado 28 de agosto de 2019 se cumplieron 18 años del homicidio del sindicalista miembro de la Asociación de Jubilados de la Universidad del Atlántico (ASOJUA), abogado y profesor de la Universidad del Atlántico, Jorge Adolfo Freytter Romero, quien denunció de...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035