Lo último de Cajar
Medidas preventivas y para afrontar el COVID19 en cárceles y otros centros de reclusión
Entre otras, esta situación motivó a la población reclusa a iniciar una jornada de protesta en al menos 13 establecimientos de reclusión desde el 21 de marzo del cursante, la cual, como es de su pleno conocimiento, ha sido tratada de manera coercitiva, dejando un lamentable resultado de alrededor de 23 personas muertas y más de 80 heridos en el establecimiento carcelario “La Modelo” de Bogotá
Somos semilla, somos memoria
Para sus 15 años, el Movice realizó un encuentro nacional en Bogotá, que agrupó a más de 200 víctimas de crímenes de Estado que son también defensoras y defensores de derechos humanos y líderes en sus regiones.
Alerta temprana por inminente desalojo en Playas Angurro de Ituango, Antioquia
La única actividad de subsistencia de las familias desalojadas es el barequeo y la pesca que dependen 100% del río Cauca y sus playas, que son bienes de interés público, inalienables, imprescriptibles e inembargables (Artículo 63 de la Constitución Política), toda vez que son recursos naturales que administra el Estado y sobre los cuales, el campesinado tiene especial prelación.
El Estado colombiano bajo examen de la CIDH, por caso de Gustavo Petro
Como se estableció en dicha audiencia, la jurisprudencia sólida de la Corte y la doctrina están del lado de Petro. El Estado quiere lo contrario, que se deje de lado lo anterior y se acuda al derecho comparado, a pesar que estas sanciones disciplinarias son únicas en el mundo, y busca que se aplique un test de proporcionalidad sin tener en cuenta la democracia, contraria a la jurisprudencia de la Corte.
El Esmad preocupa también a las Naciones Unidas
El Esmad fue creado en 1999 bajo el gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango. Varias voces autorizadas de la sociedad civil manifestaron entonces sus preocupaciones frente a esta decisión gubernamental al considerar que el tratamiento a las legítimas protestas sociales que se estaban llevando a cabo en el país era brindar soluciones a sus demandas y no la represión de las mismas, pues se auguraban mayores violaciones de derechos humanos.
La Siempreviva: símbolo de lucha contra la violencia sexual hacia niñas y niños
Como cada año, este viernes 28 de febrero la familia de la niña Sandra Catalina Vásquez Guzmán “La Siempreviva” se reúne en torno a su memoria en el jardín de la Siempreviva, sitio ya emblemático para recordarla a ella y a miles de niñas y niños víctimas de la violencia sexual en Colombia.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
¿El Gobierno Duque perdió el examen sobre desaparición forzada?
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas interrogó al Estado colombiano sobre los avances en esta materia. Las instituciones respondieron de manera general y el órgano internacional expresó varias dudas y cuestionamientos. Los días 19 y 20 de...
Coccam rechaza decreto presidencial por el cual se reanudaría el programa de aspersiones aéreas con glifosato
Pronunciamiento a la comunidad nacional e internacional rechazo a la reanudación de la fumigación con glifosato y llamado a la acción unitaria de las organizaciones en defensa de lo acordado en el acuerdo de paz.
Invitación para participar en el concurso para la elección del logo oficial de la Campaña Nacional por el Derecho al Agua en Colombia.
La Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo -PCDHDD-*, convoca a las organizaciones, colectivos y personas, a que participen en el concurso de donación gráfica del logo de la campaña por el agua, un logo que simbolice el esfuerzo de procesos...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.